Ciudad de México, 28 Jul.- Tenoch. 1366, se ignora la fecha de deceso, su nombre, del náhuatl, te(tl), piedra noch(tli), tuna: Tuna de piedra, fue un sacerdote y caudillo del pueblo azteca, fundador de la ciudad de México. Una vez desaparecido Huitzilopochtli, tomó el gobierno de la tribu y se considera que en 1160 condujo a su grupo, en un recorrido lleno de adversidades, en busca del sitio donde deberían fundar la ciudad.
En 1225 se establecieron en el pequeño cerro de Chapultepec, que pertenecía a los tecpanecas de Azcapotzalco. En 1285 intervino en la lucha con Copil y cuando este fue vencido, fue a enterrar su cabeza entre los cañaverales del lago.
Tenoch llevó a su tribu a Atlacuihuaya, hoy Tacubaya, en la ciudad de México, quedaron sometidos al señor de Culhuacán, quien los envió a vivir a la región más inhóspita: Tizapán, seguro de que no resistirían, pues estaba invadido de víboras de cascabel.
Sin embargo, los mexicas lograron sobrevivir, se comieron a las serpientes hasta acabarlas y después escaparon por el río al suroriente, rumbo a Iztapalapa y a Acatzintzitlán, su jefe los condujo a Mexicaltzingo.
Durante 165 años, mientras deambulaban por tierras desérticas, sus enemigos los persiguieron y según el Códice Mendocino, fue el 18 de julio de 1325, cuando encontraron a un águila que en un nopal devoraba una serpiente.
De este modo supieron que debían fundar ahí su ciudad, ya que así lo había predicho Huitzilopochtli y se le nombró México-Tenochtítlan, que significa en donde está Mexitli o Huitzilopochtli y Tenochtítlan en honor a Tenoch.
Por recelos, un grupo se separó de Tenoch, para fundar una ciudad llamada Tlatelolco, que quiere decir, “Donde está el montón de tierra”; una isla en el inmenso lago.
El islote, quedó dividido en dos partes: México-Tenochtítlan que seguía a Tenoch, quien la gobernó hasta su muerte y por otro lado, la ciudad de Tlatelolco. El gobierno teocrático de Tenoch duró desde 1299 hasta 1363.
La historia presenta al personaje como caudillo de los aztecas en su peregrinación, y la mitología lo hace descender de un dios-segundo, hijo de Iztacmixcóatl. Algo que ocurre con otros personajes a quienes después, para glorificarlos, les dan un origen divino.
http://afrarodriguez.blogspot.mx/2014/01/tenoch-fundador-de-mexico-tenochtitlan.html México Tenoch.
Perfil del autor
- Editordmx