La vuelta al mundo en 8 melodías musicales

Facebook
Twitter
Pinterest

musicoterapianota musical negro

Ciudad de México, 30 Mayo

Es sabido, desde los tiempos del gran filósofo griego Pitágoras  (569 a. C.), que la música (a través de sus sonidos, notas musicales, acordes, armonías, instrumentos) representa un efectivo tratamiento y cura para la gran cantidad de enfermedades y disfunciones características del siglo XXI, tales como el estrés, la melancolía, la depresión, la falta de sueño, la falta de proyecto de vida, la baja autoestima, el apetito voraz e insaciable, por sólo mencionar algunas.

En efecto, diferentes estudios realizados principalmente en Estados Unidos y Europa, avalan esta información que no deja de sorprendernos. Armonías específicas de compositores renombrados como: J. S. Bach, W. A. Mozart, A. Vivaldi, propician tranquilidad, concentración, relajación e inspiración, tanto en bebés, niños, adultos, y adultos mayores. Existen una gran cantidad de programas infantiles concebidos y producidos por la BBC de Londres, en los cuales la música clásica es un elemento primordial (Baby tv, CBeebies), al igual que múltiples grabaciones para bebés llamadas Baby Einstein, Baby Mozart, Baby Bach, etc.

Lo anterior se debe a que el cerebro registra y se estimula favorablemente ante ciertas melodías, compuestas con determinadas armonías que propician dichos beneficios.

La actualmente denominada Musicoterapia, la cual tuviera su apogeo sobre mediados de siglo pasado, ha favorecido, en gran medida, a millones y millones de personas en todo el Orbe.

Y  es que resulta en verdad alarmante el pésimo gusto musical que la inmensa mayoría de las personas en nuestra ciudad capital tienen, escuchando canciones con melodías predecibles, repetitivas, simplonas, acompañadas de letras mediocres centradas en la sexualidad, machismo, sumisión y vulgaridad, en géneros musicales como las cumbias, música banda, corridos, ranchera  tropical y reggaetón.

Y el problema, en sí, no estriba en la casi nula calidad estético-musical de estas piezas, sino los altísimos niveles de volumen que la gente utiliza. Lo anterior a través de audífonos, en autos y habitaciones-recámaras.

Este artículo invita a la gente a que se acerque al género de la música clásica, el cual está injustamente satanizado e intelectualizado. Ya que  gracias a éste se pueden disfrutar de melodías de gran belleza para beneficio para nuestro cerebro y espíritu.

A continuación te comparto con mucho gusto una selección cuidadosa que estoy segura te brindará momentos inolvidables para ti y tus sentidos.

Nota.-  Por cierto, si eres fan de Yanni, te recomiendo ir a su presentación en la Arena Ciudad de México, viernes 24 de Junio del presente mes.

 

https://www.youtube.com/watch?v=4jSG357MQS4

https://www.youtube.com/watch?v=CSav51fVlKU

https://www.youtube.com/watch?v=3dLxy4jn_vI

https://www.youtube.com/watch?v=fo_dSjYpw7Y

https://www.youtube.com/watch?v=rrVDATvUitA

https://www.youtube.com/watch?v=94dY-QxjDiE

https://www.youtube.com/watch?v=L5Lhqq4wbgg

https://www.youtube.com/watch?v=mOtwSirCTHo

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Noticias Relacionadas