Ciudad de México, 11 Dic.- La Feria Internacional del Libro de Guadalajara es uno de los eventos más importantes de Latinoamérica y, sin duda, uno de los favoritos del escritor Carlos Raphael de la Madrid quien cada año hace su recorrido a través de su sede en la Expo Guadalajara, participando activamente como lector aficionado y como crítico. Aquí les contaremos sus experiencias en la feria del 2016.
Si bien la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara surgió hace 30 años como un festival de cultura por parte de la Universidad de Guadalajara, se ha convertido en un evento que traspasa fronteras pues permite la participación de profesionales de la literatura; Raphael de la Madrid la describe también como un evento de negocios, ya que permite a los autores de todo el mundo presentar sus obras, ya que encontramos espacios para la discusión académica de las obras literarias y de los temas de actualidad en el mundo.
La feria dura 9 días, los primeros se abren al público general, donde podemos escuchar a los autores hablar sobre sus obras, pero también se abren ofertas musicales, de cine, teatro y artes plásticas y se invita a una región particular para conocer su cultura; este año Latinoamérica fue la protagonista.
Dentro de la FIL podemos encontrar programas para toda la familia, con talleres para niños a partir de 3 años, con el fin de atraerlos hacia la lectura, un mundo fantástico que les permitirá soñar, fantasear, aprender a expresarse y tener alternativas de entretenimiento además de los juegos de vídeo o las redes sociales.
Durante los nueve días de la FIL, hubo presentaciones en las tres áreas de Expo Guadalajara donde se dieron un total de 607 presentaciones de libros donde casi todas fueron por parte de sus autores, en salas con capacidad de 50 hasta 500 personas; en esta edición de 2016 se dieron cita al menos 813 mil personas, 2,042 casas editoriales de más de 40 países del mundo, a diferencia de la primera edición en 1987, donde asistieron 120 mil personas y 240 editoriales.
Este año acudieron 751 autores de 41 países y representantes de 29 lenguas, entre los cuales destacaron Roberto Calasso, Antonio Gamoneda, Elena Poniatowska, Laura Restrepo, María Negroni, Enrique Krauze, Marina Perezagua, Gioconda Belli, Miguel León-Portilla, John Katzenbach, Héctor Abad Faciolince, Manuel Rivas y Héctor Aguilar Camín, quien recibió el Homenaje al Periodismo Cultural Fernando Benítez como cierre simbólico de la Feria.
Con toda razón se considera como el evento literario más importante del mundo en habla hispana.
Para aderezar el encuentro, contamos con la participación de dos grandes personajes, ganadores de dos premios Nobel: el escritor Mario Vargas Llosa y la defensora de los derechos humanos Rigoberta Menchú, además de los espectáculos del Foro FIL con dos exposiciones, la presentación de la obra de teatro de Mario Vargas Llosa “La chunga”, cuatro funciones de la ópera Otello en el Teatro Degollado, el regresó del espectáculo infantil de 31 Minutos, un recital del famoso músico argentino Andrés Calamaro, entre muchas otras actividades de gran atractivo cultural.
Para la próxima edición que se realizará del 25 de noviembre al 3 de diciembre de 2017, Madrid la capital española, será la ciudad de honor invitada.
Perfil del autor
- Editordmx
Últimas notas
Internacional2023.06.02Perro guía recibe diploma de graduación en EU
Nacional2023.06.02“Mayo violento”: SESNPS fija promedio de 76 asesinatos diarios
CDMX2023.06.01Legisladores descalifican incremento de gasto para La Mañanera
Cultura2023.05.31Programación teatral será incluyente en el Centro Cultural del Bosque