Inaugura Museo del Chopo muestra “Soup, cosmos & tears”

Facebook
Twitter
Pinterest

daniel-guzman-ng-03

Cuidad de México, 21 junio.- Desde el pasado 18 de junio, el Museo Universitario del Chopo alberga la exposición del artista mexicana Daniel Guzmán, llamada Soup, cosmos & tears, en honor a un poema del escritor Charles Bukowski.

 

“Mariano Villalobos, baterista de Pellejos (la banda de rock de Guzmán) fue el primero en darme un libro de Bukowski. Antes ya había leído a José Agustín, después leí a (William) Burroughs y así fui formando mi universo personal”, señaló el artista.

La exposición Soup, cosmos & tears se expone en dicho museo, y Guzmán destaca que “mejor casa no podría tener”.

“En el mercado del Chopo yo compré e intercambié discos, conseguí libros (…) Dicen que mi arte no es muy mexicano, pero es que yo pertenezco a otra generación, más influida por el rock. Creo que el público contemporáneo compartirá referencias conmigo”.

Suop, cosmos and tears no es una exposición extensa, pero sí inquietante. Curada por el respetado Michel Blancsubé (director de acervo de la Colección Jumex y responsable de varias de las reinterpretaciones de la misma), el recorrido incluye seis piezas.

Las seis piezas reunidas en esta exhibición dan cuenta de la visión amplia y precisa de la cultura underground internacional por parte del artista, así como de quiénes han sido sus fuentes de inspiración, incluido Tezcatlipoca, uno de los dioses aztecas más cercanos al ser humano.

Daniel Guzmán, lector voraz y melómano incurable que recombina sus referencias literarias y musicales a discreción. Cómics y caricaturas, letras de canciones, iconografía prehispánica, artículos y fotografías de nota roja –residuos de la vida cotidiana del artista en la Ciudad de México– se mezclan y re configuran como parte de su vocabulario. Guzmán emplea medios como el dibujo, la pintura, la escultura, el video y la instalación con sentido crítico y también con un contagioso sentido del humor.

La temática central de la exposición refiere “al tiempo y al espacio que tiene el individuo en esta experiencia llamada vida, en la que realiza actividades que lo seducen y apasionan”, según el artista.

La muestra constituye una reflexión personal de su propia trayectoria, temas e ideas que a través de los años han marcado su trabajo e interés por la literatura, la música y la cultura del rock. El artista se refiere a una sola certeza en la vida: todos vamos a morir.

Presentada

Museo Universitario
 del Chopo

Enrique González 
Martínez 10, colonia
 Santa María la Ribera.
Miércoles a domingo 
de 10 am a 7 pm.
Entrada: $30,
Miércoles entrada libre.

(Imágenes: @museodelchopo / el economista)

Noticias Relacionadas