Hernán Hecht clausurará la primera temporada del Tabacalera Jazz Club 2016

Facebook
Twitter
Pinterest

Tabacalera Jazz Club 2016 Primera Temporada

Ciudad de México 8 Jun.- Este viernes 10 de junio finalizará la primera temporada del Tabacalera Jazz Club 2016 en el Museo Nacional de la Revolución, perteneciente a la red de Museos de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, con la presentación de Hernán Hecht X-Pression Quartet a las 20:30 horas.

De acuerdo con el propio Hecht, este concierto será el primero de la agrupación en más de once años tras la edición de X-Pression Quartet en 2005, material que estuvo tocando alrededor de 5 años. “Después de ese tiempo, decidí parar un poquito el cuarteto para dedicarme a hacer otras cosas en el ámbito musical”, aseguró el  músico nacido en Buenos Aires, Argentina.

“Este es el primer concierto de una serie de resurgimiento del cuarteto con nueva música, nuevos músicos, estoy muy feliz de retomarlo con una nueva generación de ejecutantes que habitan en la Ciudad de México y que están dispuestos a tocar esta música”, señaló el baterista. “Tienen una libertad que las generaciones anteriores no tenían y más acceso a información. Me renovó mucho tocar con ellos, es como un color nuevo que refresca toda la escena”, agregó.

Los inicios del grupo se remontan a comienzos del 2003, por la iniciativa del músico de origen argentino, al querer profundizar más en las posibilidades que el jazz contemporáneo ofrece, como en este caso, una mezcla de hard bop, free jazz, jazz tradicional, música aleatoria y música electrónica dejando claro que la música del cuarteto es una fusión de estilos sin caer en lo que hoy es llamado jazz fusión.

El cuarteto se encontraba originalmente conformado por Gabriel Hernández en Piano Fender Rhodes, Ken Basman en la guitarra, Aarón Cruz en el contrabajo y Hernán Hecht detrás de la batería, todos talentosos músicos activamente propositivos dentro de la escena del jazz en México, haciéndolo patente con su álbum debut Mx lanzado en 2001.

La propuesta principal del grupo se basa en el interplay, uno de los elementos más importantes que se desarrollaron en todo el proceso creativo que aportó el jazz al siglo XX, donde cada vez más se pueden percibir las actitudes humanas transformadas en lenguaje o sistemas de comunicación.

De esta manera es como un grupo puede profundizar no sólo en un estilo musical sino en su capacidad personal de comunicarse, dándole a la música intensidad, humor, contemplación, sinceridad, lógica, originalidad, complicidad, etc. en esencia, todo tipo de actitud humana.

Concluye el primer ciclo 2016

Esta primera temporada desfilaron por el escenario del Tabacalera Jazz Club  exponentes del jazz nacional como PP Moran Quartet, quienes arrancaron la programación el pasado 6 de mayo con su propuesta  basada en el jazz más primigenio.

Posteriormente Moscas Bravas, lideradas por David Zepeda, tomaron el escenario del Museo Nacional de la Revolución para deleitar al público con las influencias tan diferentes que tiene cada uno de sus integrantes, pues la banda está llena de dinámicas y fusiones de distintos géneros, entre ellos jazz, funk, rock progresivo, drum n´ bass y swing.

El 20 de mayo Tarr Trío ofreció un set lleno de jazz contemporáneo, con notables influencias de compositores como Darcy James, Bad Plus, Kurt Rosenwinkel, Tom Kessler, Miles Okazaki, Antonio Sánchez, Matt Brewer, entre otros.

El sonido de la banda presentó fielmente una paleta llena de colores musicales de la cual adquiere una identidad propia, siempre adaptando técnicas y conceptos recogidos de toda expresión artística para dar una versión renovada del jazz contemporáneo que se manufactura en México.

La programación continuó con el concierto de Mario Patrón Trío, quien rindió homenaje a grandes figuras del jazz, como Keith Jarrett y Chick Corea, de la mano del contrabajista Jaime Ferrada y el baterista Hans Ávila.

La penúltima presentación corrió a cargo de Federico Sánchez quien junto a Jorge Servín en la batería, Alonso López Valdés en el bajo eléctrico y Pablo Aguirre en la segunda guitarra, exploraron las posibilidades que la fusión de jazz, rock y música electrónica brindan a su sonido.

“Fue una experiencia muy grata, por parte del público y los músicos, es algo muy satisfactorio el desempeño de todo el festival y del alcance que ha tenido este año”, apuntó Alonso Magaña, coordinador y curador de la primera temporada del Tabacalera Jazz Club 2016.

“Lo que me deja esta primer temporada es que siempre se puede llegar a más personas y siempre se puede dar un paso más adelante en cuanto a la difusión del género en la Ciudad de México”, dijo Magaña en cuanto al aforo de los asistentes en el ciclo jazzístico.

En cuanto a la siguiente temporada, Magaña adelantó que lo que puede esperar público de la segunda temporada del Tabacalera Jazz Club, es un trabajo más arduo respecto a las líneas de la curaduría. “Queremos hacer líneas más específicas y dirigidas pero siempre conservando la calidad de los músicos”, finalizó.

La programación de la Primera Temporada del Tabacalera Jazz Club 2016 concluirá con el proyecto de Hernán Hecht X-Pression Quartet este 10 de junio de 2016 a las 20:30 horas.

El Museo Nacional de la Revolución está ubicado en Plaza de la Republica s/n, colonia Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc. La entrada a los conciertos es libre.

Noticias Relacionadas