Fundación Katya Echazarreta crea campamento Misión Marte

Facebook
Twitter
Pinterest
Fundación Katya Echazarreta crea Misión Marte
Fundación Katya Echazarreta crea Misión Marte

La Fundación Katya Echazarreta crea el primer campamento aeroespacial dirigido para estudiantes mexicanos.

Sus integrantes, cuyas edades den oscilar entre los 13 y 15 años de edad, deben tener en su haber excelencia académica e interés por las ciencias espaciales.

El campamento aeroespacial de Katya Echazarreta: Misión Marte, es realizado para 100 estudiantes mexicanos ¡con todo pagado!

Porqué nace el campamento Misión Marte

Porque Katya Echazarreta es la primera mexicana en visitar el espacio exterior y emprendió una nueva aventura para ayudar a más mexicanos a cumplir su sueño espacial: el primer campamento organizado por su Fundación Aeroespacial.

Y esto surge como un impulso a la carrera espacial de México para el mundo yendo de la mano de la astronauta mexicana.

Campamentos de la Misión Marte

La organización de Misión Marte consta de 4 campamentos con 25 seleccionados cada uno donde se imparten experiencias en laboratorios, simuladores de vuelo, kits de robótica y trajes espaciales, así como de entrenamientos físicos, mentales y de ingeniería aeroespacial para que se vayan preparando para cumplir su sueño de visitar el planeta rojo.

Además, hay que destacar que la Fundación cubre todos los gastos de traslado, comida, hospedaje y actividades para sus tripulantes.

En redes sociales la Fundación revela que las misiones de este verano ya dieron inicio con los primeros tripulantes de la aventura. Aunque aún están por desarrollarse tres grupos más.

La Fundación de Katya planea realizar este campamento de forma anual durante el verano y con ediciones en todo México; y por el momento, este proyecto inició en su tierra natal: Jalisco, donde los elegidos contarán con cinco sedes de entrenamiento.

TE RECOMENDAMOS LEER: Equivocan-fecha-del-natalicio-de-benito-juarez-en-nuevos-libros-de-texto

Deja un comentario

Noticias Relacionadas