Felipe Ángeles, el gran artillero que fue apresado en una cueva

Facebook
Twitter
Pinterest

la gota 16 de junio

Ciudad de México, 16 Jun.- Felipe Ángeles Ramírez, fue uno de los mejores jefes artilleros de la Revolución Mexicana; si acaso, una persona de carácter inestable.

Nació en Zacualtipán, Hidalgo, en 1869 e ingresó al Colegio Militar desde los 14 años, en donde hizo una brillante carrera especializada en artillería.

Es una figura polémica de la etapa revolucionaria, debido a que combatió a los franceses en 1862 bajo el mando de Porfirio Díaz; sirvió en su régimen y después lo hizo con Francisco I. Madero. No se entendió con Venustiano Carranza y finalmente peleó al lado de Pancho Villa.

Villa le tuvo gran afecto. Cuando Felipe Ángeles decidió separarse de Villa, le explicó de buena manera y con el respeto que había entre ambos. Villa, con mucho tiento y a su manera de amigo, le pidió que no se fuera, que sería perseguido y que solo con él estaría seguro y que la Revolución lo necesitaba.

Ángeles se despidió del Centauro con un fuerte abrazo, palabras agradecidas y tomó su camino; Villa, no lo perdió de vista observando como se alejaba y en voz clara a medio tono se le escuchó: Va hacia su muerte, lo van a agarrar y luego lo matarán…”.

Ángeles atravesaba por las acciones desconcertantes de la lucha revolucionaria y por los sucesivos cambios de las condiciones políticas en las que el poder del Estado y la legalidad, iban de un lado a otro.

Su fracaso fue que discrepaba con las maneras de proceder de Francisco Villa a la hora de realizar los distintos planes de combate. No pudo unificar a todos los grupos anticarrancistas para lograr sus objetivos y ello lo tenía frustrado.

Luego de todas estas acciones fallidas Felipe Ángeles tuvo un periodo de incertidumbre. Al parecer buscó refugio en una cueva ubicada en el cerro de la Mora del Valle de los Olivos, en el Distrito Hidalgo del Parral en Chihuahua.

Estaba solo y escondido. Escribía mucho en esa gruta cuando a mediados de noviembre de 1919, fue hecho prisionero por la Defensa Social de la localidad.

Felipe Ángeles pasó a la historia, entre claros y oscuros; pero fue un buen hombre y quiso a México. (Gilly; 2007:95).

Noticias Relacionadas