A 106 años del nacimiento de Howlin’ Wolf

Facebook
Twitter
Pinterest
mid 1960s, Detroit, Michigan, USA --- Born Chester Arthur Burnett, (named after the president,) bluesman Howlin' Wolf rocks the house in Detroit. --- Image by © Michael Ochs Archives/Corbis
mid 1960s, Detroit, Michigan, USA — Born Chester Arthur Burnett, (named after the president,) bluesman Howlin’ Wolf rocks the house in Detroit. — Image by © Michael Ochs Archives/Corbis

Ciudad de México 10 Jun.-

Hablar de Howlin’ Wolf  es sinónimo de uno de los grandes exponentes del blues en toda su historia, su alcance no se limitó a norteamérica sino que se expandió mundialmente, especialmente en la Inglaterra de los años 60’s, en donde casi todas las bandas nacientes lo citaban como una de sus influencias centrales a la hora de hacer música, sin él, posiblemente el rock hubiera tomado un rumbo diferente.
Todo comienza en los campos de algodón de Mississippi, más específico en White Station, un 10 de junio de 1910, nacido bajo el nombre Arthur Chester Burnett sufre la separación de sus padres a muy temprana edad, además de sufrir maltrato por su propia madre quien lo echo de casa cuando niño por negarse a trabajar en las labores propias de una granja, teniendo que huir de casa, encuentra refugio con su tío, con quien vivió hasta los trece años para de nuevo huir-otra vez- debido a los malos tratos que su tío infligía.
Tras la difícil huida camina descalzo 137 kilómetros para ir con su padre que se encontraba en Chicago y en donde finalmente encontró cabida en la gran familia que su padre tenía, siendo un chico muy grande, midiendo aproximadamente 1.91mts. y pesando casi 125 kg, eran “normales” los apodos que muy seguido lo hacían enojar, tales como “Big Foot Arthur” o “Bull Cow” hasta que un día sin esperarlo recibió uno por parte de su abuelo, esta vez no lo recibió con enojo, ese apodo era “Howlin’ Wolf” según el propio Wolf’ el apodo vino de la mano de las historias que su abuelo le contaba sobre los “lobos aullantes” que vendrían por el sí se portaba mal.
Para 1930 conoce a quien sería su mentor musical, Charlie Patton quien para aquel entonces era uno de los bluesman del delta de Mississippi más notorios, y a quien escuchaba tocar a las afueras de un pequeño Juke Joint cercano a su casa, recordando escuchar tocar a Patton temas como Pony Blues, High Water Everywhere  o A Spoonful Blues , con el tiempo ambos se volvieron amigos, como era de esperarse poco a poco Patton le enseño a tocar la guitarra, años después y en palabras del propio Wolf recordaría la primera canción que tocó, la cual hablaba de “sobre cómo ponerle a un pony la silla de montar y volver al camino”, pero esto no fue lo único que aprendió al lado de Patton también aprendió el cómo ser un showman, entre este conocimiento se encontraba los pequeños trucos que el propio Patton aplicaba, como aventar la guitarra al aire, pasarla por los hombros así también como pasarla por las piernas, trucos que en forma de homenaje haría durante lo que sería su posterior carrera musical.

Además de Patton, Wolf también se vio influenciado por los bluesman más populares de los lejanos años 30’s, entre estos podemos distinguir a auténticas leyendas hoy día como, Blind Lemon Jefferson, Tampa Red, Tommy Johnson entre otros, pero la que podríamos decir que fue su mayor influencia fue la del cantante de country Jimmie Rodgers creador del llamado Blue Yodel consistente en un blues de 12 tiempo,  además de la técnica vocal que involucra cambios de pitch durante una simple nota las cuales pueden ir del llamado chest voice hasta el falsetto el cual Wolf trato de imitar sin éxito alguno debido a que al intentar llevarlo a cabo lo único que pudo obtener fue una especie de gruñido lo que le vino como anillo al dedo; ya había encontrado su muy peculiar estilo personal.
No solo se limitó a tocar la bien la guitarra ya que al mudarse a Arkansas en 1933 encontró a Sonny Boy Williamson II quien moldeo su manera de tocar la armónica al grado de hacerlo parte vital de su repertorio.
Es así como durante los años 30’s se dedicó a tocar por todo el sur de estados unidos, ya sea como solista o con diferentes músicos de blues, de entre los cuales podemos destacar a Floyd Jones, Son House, Sonny Boy Williamson II, llegando a compartir escenario con el mismísimo Robert Johnson.
Una vez comenzada la violenta década de los años 40’s es reclutado por la milicia para ser designado a diferentes bases militares alrededor del país, encontrando imposible este estilo de vida decide desertar del mismo en 1943 para regresar con su familia que recientemente se había mudado para el oeste de Arkansas, mientras ayudaba  en las labores propias de una granja también tocaba como lo solía hacer en los 30’s. Es justo cuando en 1948 forma una banda con dos guitarristas – Willie Johnson y Matt Murphy-  así como al armoniquista Junior Parker y el baterista Willie Steele, con esta banda comienza a recibir la atención de los medios en especial de la radio, la cual transmite sus presentaciones en vivo.
El éxito llegaría en 1951 cuando Sam Phillips -fundador de Sun Records,  decide grabarlo en aquel entonces llamado Memphis Recording Service produciendo los primeros éxitos como How Many More Years, Moaning At Midnight, convirtiéndose pronto en una celebridad local, un año después Leonard Chess – fundador de Chess Records- logró comprar su contrato para así reubicarlo en Chicago, donde renueva su banda la cual esta vez incluía a Hubert Sumlin guitarrista a quien había estado insistiendo por más de un año para que dejara Memphis y se le uniera en Chicago lo cual fue un gran acierto dado que la forma de tocar de Sumlin complementaba singularmente a la ya característica forma de interpretar de Wolf. Durante los años la alineación de la banda fue cambiando regularmente ya sea para grabaciones en estudio como para las actuaciones en directo, siendo Sumlin el único miembro en permanecer en la banda hasta el final, siendo este el guitarrista más asociado con el sonido del Howlin Wolf’.

https://www.youtube.com/watch?v=09j6vMdKi3E

Wolf siempre atrajo a los mejores músicos disponibles en lugar donde se encontrara, esto gracias a su política única para la época, que consistía en pagar bien y a tiempo, además de contar con seguro de desempleo, también algunos beneficios que ofrecía el propio programa de seguridad social estadounidense, para la última mitad de los 50’s, cinco piezas de Wolf entraron a la lista Billboard de R&B siendo estas I Asked For Water [She Gave Me Gasoline], How Many More Years, Who Will Be Next, Moanin’ At Midnight y Smokestack Lightnin gracias a la gran demanda de sus grabaciones y para terminar la década editó Moanin’ At Midnight una exitosa compilación de sencillos lanzados previamente.
Con el amanecer de los 60’s, grabo canciones que se convertirían en algunas de las más famosas Back Door Man, Spoonful, Killing Floor y The Red Rooster lo atestiguan muchas de las cuales pasaron por el arreglista, compositor y contemporáneo de Wolf, Willie Dixon (1915-1992) leyenda con un nombre propio dentro del ambiente del blues.
Al pasar de los años estas canciones encontrarían nueva vida de la mano de los grupos británicos y americanos  que estaban revisitando las raíces para encontrar su propio sello distintivo solo dos ejemplos Little Red Rooster covereada por The Rolling Stones y Spoonful versión realizada por Cream, ambas llegando a lo más alto de los Charts.
Para 1964 se va de tour a Europa como parte del “American Folk Blues Festival”, en dicha gira compartió escena con algunos de sus contemporáneos como Muddy Waters, John Lee Hooker y Sonny Boy Williamson II , gracias a este tipo de festivales la audiencia [como la popularidad] del blues en Europa aumento exponencialmente, prueba fehaciente de esto se da cuando es invitado al programa de variedad musical británico Shinding!  Donde interpreta-frente a unos Rolling Stones muy nerviosos por ver a su ídolo- Little Red Rooster con gran éxito.
Hacia finales de los 60’s y principios de los 70’s graba una muy diversa cantidad de albums con diferentes músicos, de entre aquellas joyas olvidadas encontramos The Super Super Blues Band  grabado junto a sus amigos Muddy Waters y Bo Diddley, ahí  está The London Howlin’Wolf Sessions  en el cual es acompañado por la nueva generación de músicos influenciados por él. Eric Clapton ,Charlie Watts, Ian Stewart, Bill Wyman y Steve Winwood colaboraron en dicho álbum, junto a este álbum se encuentra The Back Door Wolf  los cuales son sus últimas grabaciones como tal de estudio.

https://www.youtube.com/watch?v=byGOCdMUqSw

Los 70’s fueron una época muy difícil para Wolf debido a que su salud física decayó rápidamente , realmente fue una cadena de hechos los que lo llevaron a este decline para empezar en 1970 sufre un accidente automovilístico el cual daña permanentemente sus riñones, lo que lo llevo a sufrir varios ataques cardíacos de los cuales no salió tan bien librado.
Con la muerte rondándolo el 10 de enero de 1976 fallece a causa de una complicación renal en el hospital Hines de Illinois, para trasladarlo posteriormente al cementerio Oakridge a pocos kilómetros de la ciudad de Chicago, su deceso no solo se llevó una voz extraordinaria, también se fue con él un pedazo de la historia musical moderna, sin su existencia e influencia rectora quien sabe sobre que hombros estaríamos parados justo a 106 años de su nacimiento.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas