Se quejan vecinos de la Miguel Hidalgo por obras a medias; exigen soluciones a Xóchitl Gálvez

Facebook
Twitter
Pinterest

 

xochitl galvez baches Ciudad de México, 7 Jul.- Una nueva forma de organización ciudadana ha surgido, como consecuencia de la inconformidad, inquietudes y principalmente, como herramienta para ejercer presión a la clase política.

La plataforma internacional Change.org, ha dado pie a un sinnúmero de iniciativas, en su mayoría creadas por ciudadanos, que ante la falta de acción por parte de las autoridades, deciden resolver las necesidades de su entorno a través de la recolección de firmas.

Tan sólo en México durante 2015, la plataforma internacional registró 108 victorias que iban desde pedir la inclusión de alimentos veganos en cines, terminar con un festival donde mataban animales a palazos, hasta lograr suspensiones definitivas y provisionales gracias a las firmas recolectadas, para impedir la construcción de un complejo turístico en Tajamar, Quintana Roo, que puso en amenaza uno de los ecosistemas más ricos de nuestro país.

Bajo este mismo modelo, en el que la iniciativa es lanzada a través de la plataforma de Change.org para que otros usuarios que empaticen con la causa, firmen y se obligue a los responsables u omisos a tomar acción, habitantes de la delegación Miguel Hidalgo han creado una iniciativa con la que exigen a la delegada, Xóchitl Gálvez, así como a los responsables de obras públicas en la Ciudad de México, realizar las labores completas de reencarpertado en calles de la demarcación.

baches delegacion miguel hidalgo

La iniciativa surgió luego de que vecinos de las calles Monte Tauro, Monte Himalaya, Monte Athos y Monte Everest, reportaran a la delegación que las obras de reencapertado habían sido abandonadas a medias, ocasionando gran caos en la colonia Lomas de Chapultepec.

Ante la negativa de ofrecer una solución, crearon la petición “Por un trabajo de reencarpetado completo en la Miguel Hidalgo”, con la que los ciudadanos proponen que las obras sean terminadas, y que se transparente los recursos que son utilizados para los trabajos de rehabilitación y mantenimiento del asfalto en la ciudad.

“A través de esta iniciativa, proponemos a los ciudadanos exigir a nuestras autoridades realizar los trabajos completos y de calidad, de mantenimiento, conservación y rehabilitación, así como transparentar los recursos destinados para tal efecto. De lo contrario, sugerimos que sus sueldos sean reducidos a la mitad o proporcionales a los trabajos que realizan en las respectivas delegaciones”, se puede leer en la iniciativa.

La delegada Xóchitl Gálvez ha sido fuertemente criticada, por la falta de resultados y de cumplimiento a los compromisos que hizo durante su inscripción a la candidatura, donde entre otras cosas, planteó un plan de trabajo basado en integridad y buen gobierno para recuperar la confianza ciudadana, infraestructura y servicios públicos, lo que vecinos y usuarios en redes le han recriminado.

Noticias Relacionadas