El adiós de un hito televisivo

Facebook
Twitter
Pinterest

López Dóriga

Ciudad de México 26 de Mayo

Este tercer viernes de agosto hará su última aparición en pantalla, el por momentos controvertido presentador del noticiero estrella de Televisa, Joaquín López Dóriga. Su salida era todo “un secreto a voces” desde hacía ya varias semanas. Aunque nunca confirmado, se daba por hecho su inevitable partida. Se dice, exageradamente, que en México carece de rival, y que delimita el término de esa época de los grandes saurios apoltronados en los medios electrónicos de comunicación de nuestro país.

Nos guste o no, López-Dóriga representaba uno de los últimos bastiones en Latinoamérica, y el comienzo de un novedoso ciclo televisivo. “La verdad –en palabras suyas- este ha sido un maravilloso trayecto desde aquel inicio de Milenio, en abril de 2000”.

Desde su noticiero nocturno, López Dóriga, ha sido el eje principal de una televisión con un poderoso anclaje oficializado, pero, de igual manera, puede considerársele un comunicador atronador, una fuerza de opinión que se consideraba ungido por la luz institucional: ya que su rango de acción iba desde la caída de un buscado narcotraficante, hasta las insalvables crisis gubernamentales, temas que se tornaban creíbles al hacerse públicos a través de su espacio noticioso. Esta cercanísima conexión con las fuentes de carácter oficial, y la intrínseca filosofía del poderosísimo Grupo Televisa, le dieron, pese a las constantes y sonantes críticas, un enorme perfil mediático, a la vieja escuela-usanza de otro lobo de mar comunicacional como lo fuera su maestro Jacobo Zabludovsky (1928-2015).

Su salida de los medios televisivos, ha necesitado de toda una fatigosa asimilación que justo la noche de ayer, finiquitó al momento en el que el propio López-Dóriga se despidiera de su muy nutrida y fiel audiencia.

“Muchas gracias a usted que está ahí, y que ha estado por tantos años. El viernes 19 de agosto será la última noche que después de 16 años conduzca y dirija este noticiero. Esta decisión la he conversado con mi familia, que es mi fundamento, y con Emilio Azcárraga y Bernardo Gómez, artífices originales de este proyecto. En agosto terminaré un ciclo y empezaré otro que ya he iniciado. Muchas gracias”.

Los conocedores y expertos en el mundo complejo y contradictorio de la comunicación en México, destacan a Denise Maerker (Ciudad de México, 1965), como su lógica sucesora. Reconocida periodista que está al frente del programa de investigación y reportajes llamado Punto de partida perteneciente al mismo gigante televisivo.

¿Será esta decisión una simple estrategia para posicionar al frente de este espacio-noticiero a una mujer, relativamente fresca y con renovadas ideas y propuestas?

Sobre los días venideros del comunicólogo mexicano Joaquín López-Dóriga, muy poco se sabe. Todo está rodeado por una enorme incertidumbre y por la ineludible especulación. Sin embargo, es poco probable que desaparezca por completo una voz que, pese a sus resbalones inolvidables como los de su “juái de rito”, sin lugar a dudas ha marcado tendencias, preferencias de opinión, y el mantener “lo mejor informada” a su fiel clientela noche tras noche, año tras año.

Sí, ya que los codiciadísimos medios electrónicos de comunicación, seguirán siendo esa enorme y anhelada vitrina, que posibilita la inclusión y difusión de centenas de ideas, opiniones y tendencias variopintas.

 

Noticias Relacionadas