Ciudad de México, 19 May.- “Buscamos que el Senado de la República se convierta en un lugar de interlocución, con aliados que promuevan una contracultura, que transmita valores, honestidad y que dan la batalla para promover al México que tanto necesitamos”, expresó el Senador Armando Ríos Piter al presentar el ciclo de cine “Rumbo al Ariel”.
El legislador guerrerense, expuso que la corrupción, la deshonestidad, la falta de solidaridad, deben ser combatidos con buenas noticias, promovidas por figuras de la cultura y el deporte, que ayuden a construir un discurso distinto al que está instalado hoy: “hay que poner un espejo de contracultura que crea en los principios, pero sobre todo una contracultura que crea en los mexicanos”.
“Abordar temas de la cultura y el deporte, es una forma mucho más amable de que le digamos a la gente, que se puede transitar a historias de éxito”, sostuvo el legislador. Y agregó: “si le decimos a los mexicanos que somos exitosos, podemos pasar del país de la catástrofe y del país donde todo está mal, al país donde todos día con día, podemos construir una mejor realidad”.
Armando Ríos Piter celebró que en el Senado de la República, se proyecten filmes que están considerados para ser galardonados en este 2016: “están dando la batalla de lo que significar ser profesional”.
Agregó que desde el Senado, busca reflejar un trabajo de contracultura que articule una red de mexicanos que crea en proyectar un México exitoso: “desde hace año y medio estamos construyendo este espacio de interlocución, que se instaló cuando como sociedad vimos erosionar la confianza ciudadana con temas como la búsqueda de los 43 jóvenes, o temas de corrupción como la Casa Blanca”.
Ríos Piter apuntó que como representante de un Estado que tiene tantos problemas, conflictos, sufrimiento y violencia –como Guerrero- es grato reconocer que también hay gente en el país que cree en hacer las cosas de manera diferente.
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, encargada de entregar los Arieles, cumple 70 años de existencia este 2016, y es considerada la más antigua de Latinoamérica; fue creada en 1946 para reconocer a cineastas, creadores y técnicos. Adriana Castillo, Secretaria Técnica de este organismo, señaló que una de las principales tareas es promover y difundir el cine mexicano, así como restaurar y preservar la memoria fílmica.
En el acto, señaló que en los últimos tres años están promoviendo que el público se acerque y conozca las películas que se proyectan como posibles triunfadoras: “El ciclo rumbo al Ariel, empezó con una sede hace tres años, hoy ya tenemos seis sedes físicas; el Senado de sumó este año”. Otras sedes son el Cine Tonalá, Cine de Oriente, Cinemanía y la Cineteca Nacional, con distinta programación.
La ceremonia de premiación, que entrega reconocimientos en 26 categorías, será transmitida por Canal 11. Además se entrega el Ariel de Oro a dos reconocidas figuras que por su trayectoria, su aportación o su defensa del cine, la Academia y los miembros consideran trascendente.
El acto de presentación “Rumbo al Ariel” en el Senado de la República, fue previo a la proyección del documental “600 Millas”, dirigida por Gabriel Ripstein, ópera prima que aborda el tema del tráfico de armas. En la lista de proyecciones para las instalaciones del Senado, están “Tiempo Suspendido”, “Los Reyes del pueblo que no existe”, “El Paso”, “Made in Bangkok” y “El hombre que vio demasiado”.
En esta proyección, se contó con la presencia del actor Armando Hernández, y de la deportista Galia Moss, así como profesores y alumnos de cine.