La discriminación hacia las personas gordas es una forma de violencia estética muy común en la sociedad.
Miriam Barrón, encargada del área de Museología Crítica del Programa Pedagógico del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), dijo que la gordofobia se presenta en situaciones cotidianas como la falta de ropa de talla adecuada.
A eso se agrega el bullying laboral y la falta de asientos adecuados en el transporte público.
La gordofobia es un fenómeno social que se ha arraigado en nuestra cultura, y que trae consecuencias nefastas para la vida de las personas.
Reflexión colectiva
En el marco del Día Mundial contra la Obesidad, este 4 de marzo, el MUAC anunció la Segunda Jornada Supurando Heridas para Habitar Estrías, que inició ayer y concluye hoy sábado.
La jornada surge como respuesta a la necesidad de abordar estos temas. Dar visibilidad a la gordofobia y promover una reflexión colectiva y comunitaria sobre el problema.
Fat Alista, una de las organizadoras, explica que la discriminación hacia las personas gordas es una de las más generalizadas en la sociedad.
No a la discriminación a las personas gordas
El sábado 4 la jornada comienza desde las 11 de la mañana con una nueva sesión del taller de bordado feminista.
A las 12 se llevará a cabo la Mercada Antiviolencia Estética y Gordofobia, un espacio para comerciar productos libres de prejuicios estéticos, como ropa en tallas XL.
El Centro de Artes y Oficios Escuelita Emiliano Zapata será el escenario del festival Supurando Heridas para Habitar Estrías. Es un espacio de reflexión y arte en torno a la violencia estética que padecen las infancias y las personas de la tercera edad.
El Centro de Artes y Oficios Escuelita Emiliano Zapata se encuentra en la calle Canacuate 12, Pedregal de Santo Domingo, en la alcaldía Coyoacán.