En un logro de transformación y seguridad, se celebró el primer aniversario de “Transporte Violeta” en Guerrero, una iniciativa emblemática impulsada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para prevenir, combatir y erradicar el acoso sexual a mujeres en el transporte público.
Esta política pública se erige en un escudo protector que resguarda a más de 6 mil mujeres y niños menores de 12 años, marcando una diferencia sustancial en la forma en que viajan en el transporte público, no solo en Acapulco, sino también en Chilpancingo.
En su primer año de operaciones el Transporte Violeta ha generado un impacto positivo con perspectiva de género.
Uno de los pilares de este éxito es la capacitación intensiva de 3,500 operadores en cuestiones de perspectiva de género, protección civil y primeros auxilios. Adicionalmente, 170 operadores han pasado rigurosos exámenes de control y confianza del Secretariado Estatal de Seguridad Pública.
Cada conductor del Transporte Violeta porta una cédula de identificación, que incluye información personal y un código QR para su verificación, fortaleciendo la seguridad de las pasajeras.
La iniciativa del Transporte Violeta se enmarca dentro de la estrategia integral “Protocolo Violeta,” la cual no solo se concentra en garantizar la seguridad de las mujeres, sino también en prevenir, sancionar, atender y erradicar la violencia de género. Desde su lanzamiento, más de 1,277,440 mujeres han viajado con seguridad y sin acoso a sus trabajos, escuelas y hogares.
A pesar de algunas críticas iniciales que calificaron esta medida como “discriminatoria,” la supervisión constante en las unidades y la difusión activa en redes sociales han despejado las preocupaciones. Como resultado, los reportes de acoso se han desplomado, y los hombres ya no abordan los autobuses violetas.
El Acabús ha sido una pieza clave en esta iniciativa, asignando cinco autobuses en diversas rutas troncales, incluyendo Retorno-Maxitúnel-Oviedo, Transferencia-Farallón-Base y Coloso-Maxitúnel-Oviedo, beneficiando a más mujeres y niñas.
También puedes leer: Fortalecimiento de la educación pública en Guerrero