Servidores públicos deben ser precursores de igualdad y justicia para las mujeres: Patricia Lobeira 

Facebook
Twitter
Pinterest
Celebra Patricia Lobeira más leyes en favor de las mujeres.
Foto de la cuenta de Twitter de @PatyYunes

Luego de que la semana pasada se llevaron a cabo una serie de actividades en el Puerto de Veracruz para conmemorar el #8M, la alcaldesa Patricia Lobeira Rodríguez reafirmó su compromiso y el de su administración con el bienestar e igualdad para las mujeres, toda vez que hizo referencia de algunas leyes aprobadas recientemente que brindarán mejores condiciones de justicia.

Al respecto, la presidenta municipal celebró que en la Cámara de Diputados Federal se haya aprobado por unanimidad la iniciativa para sancionar a los servidores públicos que obstaculicen, retrasen u entorpezcan maliciosamente o por negligencia la procuración de justicia en casos de feminicidio.

Y adelantó que también será un gran logro en favor de las mujeres la potencial aprobación de la “Ley Matilde”, la cual en un sentido muy parecido a la ya aprobada en el Congreso, busca reformar el artículo 225 del Código Penal Federal, para sancionar a los servidores públicos que obstaculicen, sean omisos o no investiguen cualquier delito en el que esté involucrada una mujer.

“Para bien, estamos viendo como las leyes empiezan a proteger más a las mujeres, y eso implica que se sumen condiciones en favor de la disminución de la violencia y feminicidios; sin embargo, aún existe un gran camino por recorrer, principalmente para señalar y sancionar a aquellos que deberían procurar la justicia y el bienestar de la ciudadanía”. 

Apoyo para la mujer: Patricia Lobeira

De acuerdo con Patricia Lobeira, son los servidores públicos, los primeros en quienes debe reflejarse la sensibilización hacia las mujeres que sufrieron cualquier tipo de violencia, llámese física, psicológica o sexual, porque representan el apoyo que muchas veces las víctimas buscan para obtener justicia.

De modo que, en el mismo tenor, la presidenta municipal hizo referencia del caso que actualmente se desahoga en el Puerto de Veracruz y que involucra al sexto regidor del Ayuntamiento, quien fue acusado el pasado 10 de marzo por abuso sexual y violencia de género, cuando cursaba la licenciatura en la Facultad de Ciencias de la Comunicación en el campus Mocambo de la Universidad Veracruzana (UV) en el 2015.

“Somos muy respetuosos de las formas y los procedimientos, por lo que estamos esperando a que se presenten las denuncias formales ante las autoridades ministeriales por los señalamientos que se le imputan al regidor y a partir de ello, también estaremos pendientes de las investigaciones”. 

La alcaldesa porteña señaló que justo en casos como este es cuando se debe demostrar la capacidad de las autoridades para la impartición de justicia, convirtiéndose estas en entes imparciales que lleven los procesos en total apego a las leyes.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Gobierno municipal de Veracruz se mantiene cercano a la gente: Patricia Lobeira Rodríguez  

Noticias Relacionadas