En un país como México, la educación se ha convertido en una prioridad indiscutible para el desarrollo y el progreso de la sociedad. Reconociendo su importancia y el papel crucial que desempeñan los maestros y profesores, Miguel Ángel Yunes Márquez, destacado político y defensor de la educación de calidad, enfatizó la necesidad de fortalecer el sistema educativo y reconocer la labor incansable de quienes dedican su vida a la formación de las nuevas generaciones.
Yunes Márquez, conocido por su amplia experiencia en la administración pública en Boca del Río, Veracruz, expresó en reiteradas ocasiones que la educación es la base para construir un México más justo, equitativo y próspero. Para él, invertir en la formación y capacitación de los maestros es esencial para garantizar un sistema educativo sólido y de calidad.
«La educación es el pilar fundamental para el desarrollo del país. A través de una educación de calidad, podemos formar ciudadanos comprometidos, capaces de enfrentar los retos del futuro. Debemos garantizar que nuestras niñas, niños y jóvenes tengan acceso a una educación equitativa y de excelencia», enfatizó el político mexicano.
Durante la ceremonia realizada en días pasados en Veracruz, en honor a los maestros de la entidad, Yunes Márquez reafirmó el papel esencial de los docentes como agentes de cambio y promotores del conocimiento y reconoció su labor diaria, dedicación y capacidad para inspirar a las generaciones del futuro. También indicó que los maestros tienen la capacidad de fomentar la curiosidad, el pensamiento crítico y el amor por el aprendizaje en los estudiantes.
Apoyo a maestros para llevar a cabo su tarea educativa de manera efectiva
Además, Yunes Márquez destacó la importancia de brindar a los maestros las herramientas necesarias para llevar a cabo su tarea educativa de manera efectiva. Esto implica mejorar las condiciones laborales, ofrecer oportunidades de capacitación y actualización constante, así como reconocer su labor mediante incentivos y estímulos adecuados.
El político también hizo hincapié en la relevancia de promover una educación inclusiva y equitativa, que brinde igualdad de oportunidades a todos los estudiantes, independientemente de su condición socioeconómica o geográfica. En este sentido, resaltó la importancia de la colaboración entre padres, maestros y autoridades educativas para lograr una educación de calidad en todo el país.
Miguel Ángel Yunes Márquez destaca alcances de“Más educación, mejor porvenir”
Durante su administración, Miguel Ángel Yunes Márquez impulsó la estrategia «Más educación, mejor porvenir», que buscó fortalecer el sistema educativo en Boca del Río, Veracruz, para brindar a las nuevas generaciones un futuro prometedor a través de la educación de calidad.
«Más educación, mejor porvenir» se enfocaba en tres pilares fundamentales. En primer lugar, se promovió la inversión en infraestructura educativa, garantizando que las escuelas contaran con instalaciones adecuadas y el equipamiento necesario para un entorno de aprendizaje óptimo. En segundo lugar, se buscó mejorar la calidad de los programas de estudio, actualizándolos constantemente para estar alineados con las necesidades del siglo XXI, fomentando un enfoque integral que incluyó el desarrollo de habilidades socioemocionales.
La estrategia también se enfocó en la formación y capacitación docente, reconociendo la importancia de los maestros como actores clave en el proceso educativo, a través de la generación de oportunidades de desarrollo profesional continuo, apoyo pedagógico y reconocimiento a su labor.
Asimismo, la estrategia «Más educación, mejor porvenir» promovió una educación inclusiva y equitativa, asegurando que todos los estudiantes tuvieran igualdad de oportunidades sin importar su origen o circunstancias. Para lograrlo, se implementaron políticas y programas de inclusión que atendieran las necesidades de los grupos más vulnerables, garantizando su acceso a una educación de calidad.