En un periodo de siete años, la accesibilidad a servicios de salud en Morelos ha experimentado una preocupante disminución. Según el legislador local Eliasib Polanco Saldivar, la falta de acceso ha pasado del 15 % en 2016 al 46.4 % en 2022.
Simultáneamente, la capacidad de los servicios de salud ha enfrentado un marcado déficit, elevándose del 15.6 % en 2016 al 39.1 % en 2022, generando inquietudes sobre la eficacia del sistema en el estado.
En medio de esta situación, el dengue emerge como una amenaza adicional. Con 251 nuevos casos en la semana 40 del Panorama Epidemiológico de Dengue, Morelos registra un total de dos mil 300 casos. Mil 631 son clasificados como signos de alarma, y 669 como no graves, según el análisis nacional.
Morelos lidera en decesos vinculados al dengue. Con 11 muertes mantenidas durante dos semanas consecutivas, los Servicios de Salud de Morelos sugieren posibles fallecimientos en análisis.
“Lamentablemente, ocupamos el primer lugar a nivel nacional en muertes por Dengue. Es inquietante la falta de medidas al respecto”, expresó Polanco Saldivar, líder parlamentario del PRI en Morelos.
En cuanto a la incidencia, Morelos se sitúa en el cuarto sitio a nivel nacional. Yucatán encabeza la lista con siete mil 523 casos, seguido de Veracruz con seis mil 402 y Quintana Roo con tres mil 369.
La lucha contra el dengue se ve obstaculizada por la crítica situación en las unidades de salud y hospitales de los Servicios de Salud Morelos. La escasez de medicamentos y material médico exige una intervención gubernamental inmediata.
Según datos del año pasado, el 31.8 % carecía de acceso a servicios de salud. Esta cifra ha alcanzado el 46.4 %, privando a más de 933.5 mil habitantes de servicios básicos.
“La inacción gubernamental no se limita al dengue, abarca otras enfermedades que afectan a los morelenses. Es imperativo abordar no solo la escasez de insumos médicos, sino también la falta de respuesta ante enfermedades emergentes”, subrayó Polanco Saldivar.
El análisis epidemiológico revela que el grupo más afectado por el dengue se encuentra entre los diez y 14 años, seguido por los grupos de 15 a 19 años y de 20 a 24 años. En Cuernavaca, diversas colonias, como Ocotepec, Satélite y Chipitlan, enfrentan un aumento significativo de contagios, según el gobierno municipal.
En este contexto, la sociedad civil, respaldada por algunos miembros, está llevando a cabo acciones que trascienden las iniciativas gubernamentales. Eliasib Polanco Saldivar destaca su contribución en la fumigación de escuelas, enfocándose en kínderes y primarias de la ciudad de Cuernavaca.
También puedes leer: Eliasib Polanco Saldivar: Su aprobación no es viable a la propuesta de aumento del Impuesto Sobre la Nómina