Ciudad de México, 16 Nov.- La comprobación patrimonial, las responsabilidades de los servidores públicos, los partidos políticos y los actos de corrupción de sus integrantes, la participación ciudadana, el código de ética de los servidores públicos y agregar el término de resiliencia, fueron algunos de los temas que abordaron ciudadanos al presentar sus iniciativas ante integrantes de la Comisión de Buen Gobierno, Combate a la Corrupción y Régimen de Responsabilidades de los Servidores Públicos, que preside el Diputado Armando Ríos Piter.
En sesión de trabajo denominada audiencias ciudadanas, estuvieron César Rodríguez, Pedro Carta, Marco Polo Carvallo y Aurelien Guilabert. Asimismo asistieron José Antonio González y Gustavo Poss, representantes del Colegio de Abogados del Valle de México, A.C., y Hugo Rodríguez, representante de la Fundación México en la Cima del Mundo, quienes expusieron las particularidades de las iniciativa que entregaron para que sean consideradas en el texto de la Constitución de la Ciudad de México
La primera participación, estuvo a cargo de Cesar Rodríguez, quien presentó una propuesta ciudadana llamada “La Comprobación Patrimonial” la cual consideró, es una herramienta para disminuir la corrupción y prevenir el enriquecimiento oculto en la Ciudad de México; modifica el artículo 70 de la propuesta de Constitución enviada por el Jefe de Gobierno, Miguel Mancera.
Por su parte, los representantes del Colegio de Abogados del Valle de México, presentaron una propuesta de modificación del artículo 70 del Proyecto de Constitución de la CDMX en materia de responsabilidades de los Servidores Públicos, en la que consideran que se debe subir a rango constitucional.
La propuesta habla sobre los derechos adquiridos por la clase trabajadora, y contempla garantizar que a los servidores públicos no se les trate como criminales, ya que la mayoría de ellos no son parte de los actos de corrupción, y sólo se castigue a quienes cometan ilícitos en el ejercicio de sus funciones.
La siguiente participación, estuvo a cargo de Pedro Carta, quien presentó una iniciativa sobre el Régimen de Responsabilidades para modificar el artículo 70, en la cual señaló que los partidos políticos deben compartir la responsabilidad moral ante los actos de corrupción de sus integrantes.
Dijo que un pendiente es que se incrusten en la sociedad códigos de ética para abatir la corrupción, y que estén al frente los mejores hombres y mujeres en los cargos públicos.
Sobre los partidos políticos, señaló que se deben proponer o postular sólo candidatos que ya hayan sido investigados, y con ello contribuir a cambiar la percepción de corrupción que sufre la clase política.
El Diputado Armando Ríos Piter agradeció la propuesta, la cual calificó como positiva y mencionó que el dinero es el principio del colapso del sistema partidista. Agregó que el régimen de sanciones no tiene considerado a los partidos políticos.
Por su parte, Hugo Rodríguez, representante de la Fundación México en la Cima del Mundo, presentó un borrador ciudadano y propuesta de nueva Constitución de la Ciudad de México, agregando en su participación que el sistema democrático de México está agotado, y considera que se debe de vincular de manera seria a la sociedad en la toma de decisiones.
Puntualizó, que los órganos de control deben estar en manos de los ciudadanos, así también la fiscalía deba ser controlada por los ciudadanos, ya que se debe de trabajar de manera conjunta con los servidores públicos.
Propuso que se deben de extinguir los candidatos plurinominales y eliminar el financiamiento a los partidos políticos gradualmente, además, se debe de agregar un plan de austeridad al presupuesto de la Ciudad de México.
En la siguiente participación, Marco Polo Carvallo Calva, presentó una iniciativa que modifica los artículos 55, 67 y 70 del proyecto de Constitución Política de la Ciudad de México, en la que comentó que en ningún apartado trata sobre un código de ética del servidor público.
Agregó que se tiene que fortalecer una cultura del servicio público, y que los diputados constituyentes tienen la gran oportunidad de realizarlo.
Por último, Aurelien Guilabert, presentó su propuesta de modificación de los artículos 5 y 66 del proyecto de Constitución de la CDMX, en la cual busca poner el término de “resiliente” en los artículos.
Comentó, que con esto busca que la Ciudad de México sea la primera ciudad que sea resiliente. Y explicó que el término de “resiliente” es la capacidad que tiene una persona o un grupo de recuperarse frente a la adversidad para seguir proyectando el futuro.
En su propuesta de iniciativa, busca fortalecer el capital humano, mejorar las capacidades institucionales, plantear una acción pública con visión a largo plazo, debe quedar prohibida toda practica clientelar con los programas publicos y un servicio profesional de carrera.
El Diputado Armando Ríos Piter, a nombre de los integrantes de la Comisión de Buen Gobierno, Combate a la Corrupción y Régimen de Responsabilidades de los Servidores Públicos, agradeció cada una de las exposiciones ciudadanas, y señaló que cada argumento presentado será motivo de revisión y análisis de los integrantes, de frente a los trabajos de dictaminación de los artículos que les corresponden.
Imágenes: Archivo y Agencia Obturador