La respuesta gubernamental, a través del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), se centra en reparar fugas, mantener la infraestructura hidráulica y automatizar procesos. Para abordar la crisis, se han implementado medidas como la construcción de humedales, la cosecha de lluvia en viviendas y la restauración de bosques y áreas verdes.
Con el objetivo de garantizar el abasto de agua para los próximos 25 años, la ciudad ha adoptado un enfoque integral que busca mejoras en la captación, manejo, uso y tratamiento del agua. Este enfoque se basa en desarrollos científicos y tecnológicos, aprendizaje de experiencias internacionales y la implementación de estrategias específicas.
Para esta transformación, se proponen diversos ejes de acción. En primer lugar, se plantea un “Sistema Amplio de Captación de Agua de Lluvia”, que busca la cosecha en todos los techos y espacios disponibles de la ciudad.
Además, se apunta a fortalecer la “Cultura del Agua” mediante la conciencia pública y el desarrollo de tecnologías para el ahorro y uso sustentable. También se destaca la necesidad de innovar en técnicas y tecnologías para la “Regeneración de Aguas Servidas”. Se recomienda la “Recarga de Acuíferos” a través de la reforestación y el saneamiento integral de ríos y cuerpos de agua.
Este cambio integral se apoya en dos estrategias fundamentales: una “Reforma Constitucional y Legal” que proporciona el sustento normativo necesario para la nueva política de gestión, y un “Plan de Acción Inmediata” que busca implementar cambios palpables basados en los ejes propuestos.
La implementación de sistemas automatizados, medidores inteligentes y dispositivos para detectar fugas es parte de un enfoque basado en datos, con el objetivo de reducir las pérdidas y aumentar la eficiencia.
Con un potencial de captación de lluvia de 389.4 mm/año, la ciudad tiene la capacidad de captar 106,505,536 m³ anuales, contribuyendo a reducir la extracción de pozos en un 26 %.
SACMEX aborda su crisis hídrica con medidas ambiciosas y un cambio relevante en su enfoque. Con la efectiva implementación de estas estrategias, se vislumbra un futuro más sostenible y resiliente frente a los retos del agua.
Sigue leyendo: Plan estratégico dirigido por Rafael Carmona Paredes, Coordinador General de SACMEX