Las remesas hacia México han alcanzado un récord histórico en septiembre de 2023, según los datos proporcionados por el Banco de México (Banxico). Durante los primeros nueve meses de ese año, el flujo de remesas ascendió a un total de 47 mil 071 millones de dólares, mencionó Luis Ricardo Reyes de la Campa.
En el último mes, los mexicanos residentes en el extranjero enviaron un total de 5 mil 613 millones de dólares a sus familias en México, marcando un incremento anual de 11.4 %.
Esta tendencia al alza refleja el aumento constante en el flujo de remesas que ha experimentado México en los últimos años, contribuyendo al fortalecimiento de la economía nacional y beneficiando a millones de familias.
“Estas cifras establecen un nuevo récord en el flujo de remesas en México y confirman la tendencia constante desde marzo de 2020, con más de 40 meses consecutivos de incrementos interanuales”, indicó Luis Ricardo Reyes de la Campa.
Es importante destacar que el 99 % del ingreso total por remesas en este período se realizó a través de transferencias electrónicas, consolidando esta modalidad como la más utilizada. Las remesas en efectivo y en especie apenas representaron un 0.8 %, mientras que las órdenes de dinero contribuyeron con un 0.2 % de las transacciones.
Al respecto, Luis Ricardo Reyes de la Campa, resaltó que “este aumento en la recepción de remesas plantea un escenario favorable para la economía mexicana”.
Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reconoció la importancia de las remesas y previó que para finales de 2023, las remesas superarán los 63 mil millones de dólares, destacando su relevancia como fuente de ingresos para el país.
Además, Reyes de la Campa subrayó que las remesas se han convertido en un baluarte de estabilidad económica para México, proporcionando un sustento vital para muchas familias y contribuyendo a la fortaleza de la moneda nacional.
A pesar de estos resultados positivos, el aumento en el flujo de remesas también plantea desafíos en cuanto a su gestión adecuada y la prevención de posibles consecuencias negativas.
El analista mexicano destacó también que “la tendencia al alza en la recepción de remesas es un reflejo de la importante contribución de los mexicanos en el extranjero a la economía nacional. Sin embargo, es esencial gestionar adecuadamente estos recursos y abordar los posibles desafíos asociados a su mal uso”.
En este sentido, “las remesas seguirán siendo un tema de interés y seguimiento en los próximos meses debido a su impacto profundo en la economía y la vida cotidiana de millones de mexicanos”, puntualizó Luis Ricardo Reyes de la Campa.
También puedes leer: Luis Ricardo Reyes de la Campa: Bancos comunitarios y cooperativas de crédito adoptan soluciones de tecnología financiera