La industria de préstamos para empresas fintech en Estados Unidos está enfrentando cambios significativos debido a requisitos más estrictos y un aumento en los riesgos de incumplimiento. Sin embargo, algunas compañías como Upstart, Affirm y OneMain Financial están adaptando sus estrategias para recuperar el interés de los inversionistas, precisa Luis Ricardo Reyes de la Campa.
Tras la pandemia, muchas fintechs ingresaron al mercado de préstamos, apuntando a prestatarios con crédito menos que perfecto. Los esfuerzos de estímulo del gobierno desempeñaron un papel crucial al respaldar sus ofertas de ABS y garantizar la capacidad de pago de los prestatarios.
No obstante, con la relajación de las medidas pandémicas y el retorno a tasas de morosidad normales, los inversionistas se volvieron más cautelosos, lo que provocó una disminución del interés en los ABS fintech.
“Al mismo tiempo, la retirada de los bancos estadounidenses del mercado de préstamos ha creado oportunidades para fondos de Capital Privado, administradores de activos y aseguradoras para expandir su participación en activos crediticios, remodelando así la industria financiera”, relaciona Reyes de la Campa.
Jugadores destacados como Ares Management Corp, Brookfield Asset Management y KKR están incursionando en áreas tradicionalmente dominadas por los bancos, proporcionando préstamos significativos para proyectos de SunPower y American Lions.
La perspectiva negativa de Moody’s sobre los prestamistas fintech refleja los mayores costos de financiamiento causados por el aumento de las tasas de interés, que a su vez compensan el crecimiento de ingresos.
En consecuencia, los inversionistas exigen rendimientos más altos para las transacciones de ABS o incluso pueden evitarlas por completo, lo que lleva a aumentos en los costos de financiamiento para los prestamistas.
“No obstante, el interés de los inversionistas en los valores fintech puede asegurarse mediante acuerdos bien estructurados y mejoras crediticias”, argumenta Luis Ricardo Reyes de la Campa.
El panorama financiero está experimentando un cambio dinámico, con prestamistas fintech adaptando sus estrategias para atraer a inversionistas de ABS, mientras que el capital privado y los prestamistas no bancarios aprovechan las oportunidades en medio de la crisis bancaria.
“En este entorno cambiante, la calidad crediticia y las alianzas estratégicas con inversores no bancarios jugarán un papel crucial en la configuración del futuro de los préstamos y la financiación en el mercado estadounidense”, puntualiza el analista mexicano.
Sigue leyendo: Luis Ricardo Reyes de la Campa: El panorama bancario en África Occidental ha experimentado una transformación