Daniel Madariaga Barrilado: Agricultura orgánica, una transición necesaria

Facebook
Twitter
Pinterest
Daniel Madariaga Barrilado: Agricultura orgánica, una transición necesaria
Daniel Madariaga Barrilado: Agricultura orgánica, una transición necesaria

Expertos en prácticas sostenibles, como Daniel Madariaga Barrilado, han destacado la importancia de la agricultura orgánica como una forma sostenible de cultivar alimentos que reduce la contaminación de suelos y aguas con agroquímicos, además de combatir la erosión.

 

La salud humana y la preservación del medio ambiente se han convertido en dos temas cruciales en la actualidad. En este contexto, la agricultura orgánica ha emergido como una alternativa prometedora, gracias a la creciente demanda de alimentos saludables y libres de agroquímicos. Esta tendencia es especialmente marcada en los países desarrollados, donde los alimentos orgánicos están ganando popularidad y su demanda sigue en constante crecimiento.

 

La perspectiva de Madariaga Barrilado también ha sido respaldada por una encuesta de la revista científica Nature, donde afirman que la agricultura orgánica tiende a tener menores rendimientos por unidad de superficie en comparación con la agricultura convencional. Esto significa que se requiere más tierra, agua, semillas y mano de obra para obtener la misma cantidad de productos. Esto plantea desafíos significativos en términos de la eficiencia de la producción.

 

Otro aspecto que destaca el experto es el valor nutricional de los productos orgánicos en comparación con los convencionales. La percepción común es que los productos orgánicos son más nutritivos y saludables. Sin embargo, según la ciencia, el valor nutricional depende de varios factores, como el suelo, el clima y el momento de la cosecha, y no necesariamente de si se cultivan de forma orgánica o convencional.

 

Daniel Madariaga Barrilado también destacó a las Medidas Ambientales para la Zona Orgánica (MAZO), las cuales asegura desempeñan un papel fundamental en el apoyo y la promoción de la Agricultura Orgánica como una práctica esencial para una transición necesaria para el planeta. Estas medidas son un conjunto de políticas, regulaciones y acciones que se implementan con el objetivo de fomentar y fortalecer la agricultura orgánica y su impacto positivo en el medio ambiente.

 

“Una de las formas en que MAZO puede contribuir a la agricultura orgánica es a través de incentivos económicos. Las MAZO pueden ofrecer incentivos financieros y subsidios a los agricultores que adoptan prácticas orgánicas. Esto ayuda a compensar los costos iniciales más altos asociados con la transición a la agricultura orgánica, como la adquisición de métodos de cultivo sostenibles y la capacitación en prácticas orgánicas”, aseguró.

 

Además, Madariaga Barrilado afirmó que las MAZO pueden promover la educación y la formación de agricultores en prácticas orgánicas. Proporcionar recursos y capacitación adecuada es esencial para que los agricultores comprendan los principios de la agricultura orgánica y puedan implementarlos de manera efectiva. Esto incluye técnicas de manejo del suelo, control de plagas orgánico y métodos de cultivo que reduzcan la dependencia de agroquímicos y fomenten la biodiversidad.

 

“También se incluye la promoción de prácticas de gestión sostenible de recursos naturales. Esto implica la conservación de suelos, la gestión eficiente del agua y la promoción de la biodiversidad en las explotaciones agrícolas orgánicas. Estas prácticas no solo benefician al medio ambiente, sino que también mejoran la resiliencia de las fincas a largo plazo”, añadió.

 

Por último, Daniel Madariaga Barrilado afirmó que es importante destacar que una de las funciones centrales de las Medidas Ambientales para la Zona Orgánica (MAZO) es el establecimiento y el cumplimiento de estándares y certificaciones orgánicas rigurosos, los cuales garantizan la integridad de los productos orgánicos y brindan a los consumidores confianza en la calidad de los alimentos orgánicos que compran. Lo contribuye de manera significativa a la credibilidad y al éxito de la agricultura orgánica.

También puedes leer: Daniel Madariaga Barrilado: Sostenibilidad hídrica es respaldada por la tecnología de iluminación LED, la cual permite tener un mayor control

Deja un comentario

Noticias Relacionadas