Registra gran auge la apertura de tiendas de descuento

Facebook
Twitter
Pinterest

Los ‘hard discount’, mejor conocidos como tiendas de descuento, ganan terreno cada vez más en el mercado nacional. El consumidor encuentra en marcas de baja popularidad una alternativa para reemplazar productos a un menor costo y esto los hace sumamente atractivos.

Negocios como Tiendas 3B, Neto, Waldo’s, Mi Súper Bara, Super Alan, y Willys, se convirtieron en uno de los formatos que mayor expansión tuvo posterior a la emergencia sanitaria del coronavirus en México.

Tuvo un incremento de 51 por ciento en el número de sucursales en el país, lo que significa que casi diariamente abrió un punto de venta para sumar mil 117 sucursales inauguradas en los últimos cuatro años y medio.

Entre 2019 y lo que va de este año los puntos de venta de hard discount pasaron de 2 mil 180 a 3 mil 297 sucursales, arrojó un análisis de la consultora Retail Lab.

“El hard discount tiene un efecto psicológico de ser un supermercado sin estar tan caro, digamos que un abarrotero no evolucionó a ser un hard discount, quienes sí llegaron a transmitir que no son retailer, ni abarrotero, pero sí se preocupan por hacer tiendas bonitas y con catálogo completo”, explicó Jorge Quiroga, director general y fundador de la consultora.

En los últimos cuatro años y medio, los clubes de precios y mayoristas que integran cadenas como Sam’s, Costco, Puma Abarrotero, Zorro, City Club y Scorpion, perdieron 113 puntos de venta, una caída del 32 por ciento.

En el cierre de tiendas le siguieron las cadenas especializadas como Radio Shack, Party City, Todo Moda y destaca hasta el retiro del mercado mexicano de Best Buy, que cerró 372 sucursales en el país.

 

Deja un comentario

Noticias Relacionadas