Ciudad de México, 24 Ene.- Impulsados principalmente por los aumentos en gasolinas, gas y electricidad, los precios al consumidor tuvieron un incremento de 1.51 por ciento, la mayor tasa desde hace 18 años. Asimismo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la inflación se ubicó en 4.78 por ciento durante la primera quincena del año.
El organismo explicó que la inflación quincenal fue resultado del alza de los precios de las gasolinas y del gas LP, lo que fue parcialmente contrarrestado por la baja en los precios del jitomate, del transporte aéreo y de los servicios turísticos en paquete.
Así, el dato de la inflación en la primera quincena de este mes fue de 1.51 por ciento, mayor al 1.27 por ciento esperado por analistas, y es el mayor incremento para un mismo periodo desde 1999, cuando fue de 1.62 por ciento.
Con ello, la inflación a tasa anual pasó de 3.24 por ciento en la segunda quincena de diciembre de 2016 a 4.78 por ciento en la primera quincena de enero de este año, su mayor nivel desde la primera quincena de diciembre de 2014, cuando fue de 4.2 por ciento.
La inflación anual en los primeros 15 días de enero se ubicó por arriba del objetivo de inflación del Banco de México (Banxico) para todo 2017, de un rango de 3.0 por ciento, más/menos un punto porcentual.
El Inegi comparó que en la primera quincena de enero de 2016, los datos fueron de una inflación quincenal de 0.03 por ciento, mientras que la inflación a tasa anual fue de 2.48 por ciento.
Los precios de las mercancías crecieron 0.58 por ciento, en tanto que los de los servicios se elevaron 0.19 por ciento.
Los precios de los productos agropecuarios retrocedieron 1.02 por ciento, mientras que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 8.88 por ciento.
Los productos con mayores precios al alza fueron la gasolina Premium, con 21.67 por ciento; la gasolina Magna, con 16.80 por ciento, y el gas doméstico LP, con 17.81 por ciento.