Presentarán iniciativas de ley ante políticas migratorias de Trump

Facebook
Twitter
Pinterest
Reunión de trabajo en California

Ciudad de México, 11 Enero.-  Los grupos parlamentarios del Senado de la República harán un esfuerzo por estar cerca y no dejar solos a los connacionales, afirmó el presidente de la Mesa Directiva, Pablo Escuero Morales, luego de una reunión de trabajo que sostuvo un grupo plural de sendores.

Y es que el pasado fin de semana un grupo de senadores viajó a Los Ángeles y San Diego, California en donde se reunieron con sus homólogos californianos, así como concejales, Dreamers y académicos. Fue el inicio de la gira de trabajo de la llamada Operación Monarca, que tiene la intención identificar cuáles son las principales preocupaciones de los mexicanos radicados en Estados Unidos a escasos días de que Donald Trump asuma el gobierno. Dicha operación es encabezada por el senador Armando Ríos Piter.

El senador dijo que existe preocupación por parte de la comunidad mexicana que radica en Estados Unidos con la llegada de la nueva administración de Donald Trump, misma que debe ser atendida desde una sola visión de Estado, también hizo un llamado a la unidad “divididos nos va a ir de la fregada”.

En conferencia de prensa el legislador por Guerrero presentó las conclusiones de la reunión de trabajo que sostuvo con el presidente del senado Pablo Escudero Morales, el Concejal de Los Ángeles, Gil Cedillo, los senadores Miguel Barbosa Huerta, Juan Carlos Romero Hicks, Gabriela Cuevas Barrón y Jesús Casillas Romero, para abordar detalles de la Operación Monarca.

Ríos Piter apuntó que derivado de esas reuniones surgieron dos líneas de acción que presentarán el próximo 18 de enero al Senado en iniciativas de ley, que contienen las actividades a desarrollar de la mano del gobierno federal.

La primera es fortalecer la red consular de México en Estados Unidos para brindar información legal necesaria ante la preocupación de los connacionales de ser deportados, «tenemos que robustecer su trabajo así como el de las entidades de la República y el de las secretarías de Estado”.

La segunda parte es saber cómo establecer elesquema legal actual para que los estudiantes mexicanos en Estados Unidos validen sus estudios en nuestro país, en el caso de que sean deportados.

En su intervención, la senadora Gabriela Cuevas Barrón, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores en el Senado, señaló que se desarrolla ya una propuesta de política migratoria integral para el país.

Recordó que el Consulado de Los Ángeles tiene bajo su responsabilidad 3 millones de mexicanos y cuenta con pocos recursos, por lo que se buscará otorgar herramientas legales a los consulados para fortalecer la protección a los connacionales no solo ante la crisis, sino de manera cotidiana; así como dotar de un mejor presupuesto.

La legisladora del Grupo Parlamentario del PAN advirtió que es una oportunidad para México si se sabe hacer bien, por ejemplo, otorgando micro créditos a emprendedores e innovadores que regresarán.

Cabe señalar que el gobierno de Barack Obama dejó un saldo de 2.8 millones de mexicanos deportados, cifra cercana a los 3 millones que promete Donald Trump, por lo que se debe revisar cómo reintegrar a los deportados.

Por su lado, el senador Juan Carlos Romero Hicks dijo que el papel del Senado debe partir del diseño institucional y acompañar al Ejecutivo federal en materia de política exterior, a efecto de resarcir los problemas que se puedan generar en materia de deportaciones. Por ello, llamó a trabajar con las entidades que generan flujos migratorios para que a través de una visión de Estado se generen resultados.

En tanto, el senador Jesús Casillas Romero del Grupo Parlamentario del PRI, se sumó al esfuerzo de los legisladores ante la coyuntura política en Estados Unidos, «lo que ha logrado el presidente electo de esa nación es unirnos. Estamos dispuestos a trabajar en unidad con la Cancillería, el Consulado, con los organismos de los estados y de la sociedad civil, autoridades, inclusive con el Presidente del Senado de Estados Unidos, con la visión de defender a los connacionales».

Imágenes del Senado de la República

Deja un comentario

Noticias Relacionadas