Ciudad de México, 24 Ene.- De acuerdo con el Informe de Felicidad Mundial, México se encuentra en la posición número 21 de 150 países evaluados.
Realizado por primera vez en 2012, el Informe de la Felicidad realizado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), mide qué tan bien o qué tan mal está el mundo en materia de alegría con el fin de «acercar a los países a una condición óptima, en la que los habitantes puedan sentirse más contentos».
Para ello, un equipo de expertos realizan un análisis basado en aspectos importantes para cada país como lo son su economía, psicología, estadística, salud pública entre otros, que de alguna u otra forma, condicionan su desenvolvimiento como sociedad.
Según los investigadores, los datos que arrojan este tipo de análisis sociales, ofrecen un mejor panorama sobre los indicadores de bienestar humano en cada país, incluso por encima de los que ofrecen los estudios de pobreza, educación o salud.
Una vez aclarado cómo funciona y en qué se basan pasemos a los resultados:
El Informe de la Felicidad Mundial indica que las personas viven más felices si se desarrollan en sociedades equitativas. Bastante lógico, ¿no creen?
En el caso específico de México, los investigadores realizaron una evaluación individual a mil personas por año, desde el 2011 hasta el 2015 y el resultado fue que México ocupa actualmente la posición número 21 de felicidad a nivel mundial.
La pregunta de simulación fue la siguiente:
Imaginen una escalera, con escalones numerados del 0 al 10, que sería el de hasta arriba. La parte superior de la escalera representa la mejor vida posible para ustedes y el cero la peor. ¿En qué escalón dirían que están a nivel personal en este momento?”.
Nada de qué sorprendernos pues a pesar de todos los males políticos, sociales y económicos que afectan todos los días a nuestro país, nos sabemos y hemos sido reconocidos a nivel mundial como una sociedad solidaria, fuerte y capaz de salir adelante sin importar las adversidades.
Entre los países que ocupan los primeros lugares de la lista, figuran Dinamarca, Suiza, Noruega, Finlandia e Islandia. Los últimos en aparecer son Afganistán, Burundi, Siria y Togo, y entre las conclusiones que ofrece el reporte es que los niveles más bajo de felicidad se deben principalmente a la desigualdad en las condiciones de vida, y a la irregularidad con que se han repartido los bienes.
El próximo 20 de marzo se celebrará el Día Internacional de la Felicidad y lo que nos toca a cada uno como miembros de esta sociedad es cuestionarnos ¿qué estamos haciendo para ser más felices? y ¿cómo contribuimos a la felicidad de los demás?