Los macrodatos y el análisis de datos suelen estar relacionados con sectores como la tecnología financiera y las TI. Sin embargo, desde hace unos años, también han irrumpido en el sector turístico.
Las enormes tasas de adopción de la analítica de datos en el sector han creado un mercado completamente nuevo: la industria del turismo y el mercado de la analítica de Big Data.
“La analítica de datos abre muchas oportunidades a las empresas de viajes, ya que la mayoría de los puntos de contacto con los consumidores son en línea y generan grandes cantidades de datos”, explican los creadores de LINDA, una herramienta de Business Intelligence que busca ser aliada estratégica de las compañías.
Además de mejorar el proceso en el sector turístico analizando los datos de los viajeros para prestarles un mejor servicio, también ayuda a anticipar las necesidades de los viajeros con exactitud, así como a diseñar estrategias de precios precisas y a mejorar la experiencia del cliente.
Con las nuevas tecnologías de la información, las empresas del sector turístico pueden ahora rastrear, registrar, almacenar y procesar grandes volúmenes de datos, lo que permite incluso a las pequeñas empresas beneficiarse de soluciones de vanguardia.
El análisis de datos también puede ayudar a las empresas a examinar sus operaciones con lupa. Pueden analizar los datos que generan internamente. Puede ayudarles a alcanzar la excelencia operativa, reducir los costes operativos y tomar decisiones de personalización informadas para facilitar el trabajo a su personal.
“Con LINDA, las agencias de viajes y los operadores turísticos pueden comprender mejor sus mercados. Pueden calibrar el rendimiento del mercado para adoptar nuevas estrategias o perfeccionar otras nuevas para lograr resultados óptimos”, finalizaron los desarrolladores de la plataforma.
Puedes seguir leyendo: LINDA clara opción para enfrentar escasez de talento y reforzar mano de obra en tecnología