El EZLN y el CNI se solidarizan con la CNTE

Facebook
Twitter
Pinterest

Ciudad de México, 21 Jun.- El Ejército Zapatista de Liberación Nacional y el Congreso Nacional Indígena, mostraron su apoyo al magisterio de la CNTE “frente al cobarde ataque represivo que sufrieron los maestros, maestras y la comunidad” en Nochixtlán, Oaxaca.

A través de un comunicado en conjunto, el EZLN y el CNI repudiaron los ataques represivos por parte de la Policía Federal en contra de la CNTE, que han dejado un saldo de seis muertos y más de 108 heridos, de acuerdo con cifras del gobierno federal.

El enfrentamiento se originó el pasado domingo 19 de junio, cuando miembros del sindicato de maestros en Oaxaca, conocidos como “el ala más radical” del magisterio, iniciaron varias movilizaciones en dicho estado, para exigir la liberación de algunos de sus líderes.

Alrededor de 500 elementos de la policía Estatal y Federal arribaron a uno de los puntos de mayor concentración para tratar de “mitigar” los ánimos, sin embargo el escenario empeoró al punto de ser uno de los enfrentamientos más violentos en los últimos años.

En el comunicado difundido a través de redes sociales, se puede leer el llamado que el EZLN hace para que la sociedad civil se una y apoye la causa de los integrantes de la Coordinadora, asegurando que “la violencia para despojarlos de garantías laborales básicas con el propósito de hacer privada la educación, es un reflejo de la violencia con la que nos están despojando a los pueblos originarios, a los pueblos campesinos y urbanos”.

El comunicado íntegro a continuación:

Al Pueblo de México.
A los pueblos del Mundo:

Frente el cobarde ataque represivo que sufrieron los maestros, maestras y la comunidad en Nochixtlán, Oaxaca, -con que el Estado Mexicano nos recuerda que esto es una guerra contra todos y todas-; los pueblos, naciones y tribus que integramos el Congreso Nacional Indígena y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, le decimos al magisterio digno que no está solo, que sabemos que la razón y la verdad están de su lado, que la dignidad colectiva con la que habla su resistencia es inquebrantable y ésa es la principal arma de los que de abajo somos.

Repudiamos la escalada represiva con la que pretenden imponer en todo el país la reforma neoliberal capitalista a la que llaman “educativa”, principalmente en los estados de Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán. Con amenazas, persecuciones, golpes, encarcelamientos injustos y ahora asesinatos se quiere doblegar la dignidad del magisterio en rebeldía.

Llamamos a nuestros pueblos y a la sociedad civil en general a estar con el magisterio que resiste en todo momento, a reconocernos en él, pues la violencia para despojarlos de garantías laborales básicas con el propósito de hacer privada la educación, es un reflejo de la violencia con la que nos están despojando a los pueblos originarios, a los pueblos campesinos y urbanos.

Quienes se regocijan en el poder decidieron que la educación, la salud, los territorios indígenas y campesinos, e incluso la paz y seguridad, son una mercancía para quien pueda pagarla, que los derechos no son derechos sino productos y servicios que se arrebatan, se despojan, se destruyen, se negocian según lo dicte el gran capital. Y esta aberración pretenden imponerla de una manera sangrienta; asesinando y desapareciendo a nuestr@s compañer@s, enviando a prisiones de alta seguridad a nuestr@s vocer@s, haciendo de la tortura descarada la mercadotecnia gubernamental y, con ayuda de los medios de comunicación de paga, equiparando con la delincuencia a lo más valioso de la sociedad mexicana, es decir a quienes luchan, no se rinden, no se venden y no claudican.

Exigimos el cese a la represión en contra del magisterio en lucha y la liberación inmediata e incondicional de TODOS los presos políticos.

Invitamos a todos los pueblos del campo y las ciudades a estar atentos y solidarios con la lucha magisterial, a organizarnos de forma autónoma para estar informados y alertas ante esta tormenta que cae sobre todas y todos, sabiendo que una tormenta, además de tempestad y caos, también hace fértil la tierra de donde nace siempre un nuevo mundo.

Desde las montañas, campos, valles, cañadas y barrios de los pueblos, naciones y tribus originarios de México.

¡Nunca más un México Sin Nosotros!

Congreso Nacional Indígena.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
México, a 20 de junio del 2016.

DESDE LA TEMPESTAD.

Noticias Relacionadas