Daniel Madariaga Barrilado: ciudades empujan un futuro sostenible

Facebook
Twitter
Pinterest

En los últimos años varios países ha sido afectados por el cambio climático, y ante ello los gobiernos locales han desplegado estrategias para reducir el impacto ambiental y preparar a sus comunidades para un clima más extremo, dijo el experto en temas de sustentabilidad, Daniel Madariaga Barrilado.

Los cambios climáticos se traducen en olas de calor, incendios forestales, tormentas invernales y huracanes que baten récords y causan miles de millones en daños y afectando la vida de millones de sus ciudadanos.

Peligros del cambio climático

Entre los ejemplos que resalta Madariaga Barrilado, se encuentra una medida implementada por el condado de Miami-Dade, la primera ciudad del mundo en nombrar a un encargado para concienciar a la población sobre los peligros y la desigualdad del cambio climático en su región.

Asimismo, cuando Estados Unidos se retiró del Acuerdo Climático de París en 2017, cientos de alcaldes reafirmaron sus compromisos individuales para cumplir los objetivos de reducción de emisiones del acuerdo, recordó Madariaga Barrilado.

“Cupertino, California, es una de las ciudades que trabaja para reducir sus emisiones de carbono. Entre sus objetivos se encuentra el de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero un 45 % por debajo de los niveles de 1990 para 2030 y alcanzar la neutralidad de carbono para 2040”, explicó el especialista.

Pero la ciudad sabe que también será necesario que los ciudadanos apoyen las nuevas políticas y hagan cambios en sus propias vidas para alcanzar estos objetivos.

Por esto, “con el fin de animar a los residentes a formar parte, Cupertino comparte abiertamente sus datos y los cambios necesarios para alcanzar sus metas en los plazos establecidos”, señaló Daniel Madariaga Barrilado.

Cupertino y Florida, ejemplos

Además, la ciudad publica informes periódicos que destacan los logros en la reducción de emisiones, la eficiencia energética, la conservación del agua y otros aspectos.

Los residentes pueden participar haciendo aportaciones en línea sobre iniciativas de sostenibilidad propuestas, como los plásticos de un solo uso, o comparar sus progresos con la plataforma Climate Challenge de Cupertino.

“Al ser transparente en sus progresos y facilitar la participación en sus numerosos programas, Cupertino demuestra el poder de la comunidad en la creación de una ciudad sostenible”, mencionó el experto en temas de sustentabilidad.

Al otro lado del país, en Florida, Orlando, en 2007 se puso en marcha la iniciativa Green Works Orlando y desde entonces, ha trabajado para que la utilización de la energía en la ciudad sea más ecológica, ahorrando al mismo tiempo costes energéticos en toda la ciudad y mejorando su economía local.

“En los últimos cinco años, Orlando se ha centrado en las energías renovables y se ha fijado el objetivo de que su comunidad funcione totalmente con energías limpias y renovables para 2050. Además, la ciudad fijó un objetivo más ambicioso para que todas sus instalaciones funcionen exclusivamente con energías renovables en 2030”, indicó Madariaga Barrilado.

Energía solar

Para lograr estos objetivos, Orlando duplicó la capacidad de energía solar suministrada a los edificios gubernamentales entre 2020 y 2021. La ciudad también está invirtiendo en formas más innovadoras de utilizar la energía solar en todo su paisaje, invirtiendo en paneles solares flotantes, en sus estanques de retención de aguas pluviales.

“Además de estos esfuerzos en energía solar, la ciudad usa un software de gestión de edificios asistido por inteligencia artificial para controlar en tiempo real el consumo de energía y servicios públicos en los edificios públicos. Al emplear esta tecnología en paralelo con mejoras de eficiencia en docenas de edificios de la ciudad, Orlando está ahorrando hasta 2,5 millones de dólares anuales en costes energéticos reducidos”, detalló.

Daniel Madariaga Barrilado expresó que hacer frente al cambio climático significa que los gobiernos de todos los niveles deben trabajar para proteger a sus ciudadanos y sus infraestructuras.

Dijo que “al dar prioridad a la sostenibilidad en sus códigos e infraestructuras municipales, aprovechar la tecnología para controlar y reducir las emisiones y capacitar a la comunidad para que participe, las ciudades pueden liderar el camino hacia un mejor futuro”.

 

Noticias Relacionadas