Aurelio Nuño presenta nuevo modelo educativo

Facebook
Twitter
Pinterest

Calendario sep

Ciudad de México, 20 Jul.- El Nuevo Modelo Educativo 2016 para la enseñanza obligatoria y propuesta curricular busca garantizar la calidad educativa en el país, entrando en vigor hasta el ciclo escolar 2018-2019.

Este modelo será puesto a análisis y debate a través de foros de discusión que iniciarán el 26 de julio al 29 de agosto y contarán con la participación de académicos, padres de familia y el magisterio. Su implementación será “gradual y flexible”, informó el Secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer, durante la presentación del proyecto.

“Con la presentación de estos documentos damos inicio a un amplio proceso de análisis, discusión y debate del Modelo Educativo del siglo 21”, dijo Nuño Mayer.

El nuevo modelo está sujeto a lo dispuesto en el artículo 12 transitorio de la Ley General de Educación que establece hacer una revisión de las bases educativas actuales.El proyecto consta de tres documentos los cuales son: Los Fines de la Educación; Planteamiento Pedagógico de la Reforma Educativa, y la Propuesta Curricular para la Educación obligatoria.

sep

El primer documento, señaló Nuño, establece los objetivos y alcances que se buscan con la implementación del nuevo proyecto educativo.

“Este documento permite contar, por primera vez en la historia, con una síntesis de los logros de aprendizaje esperados a lo largo de su trayectoria escolar en siete ámbitos del aprendizaje: lenguaje y comunicación, pensamiento crítico, convivencia, desarrollo físico, México y el mundo, arte y cultura, medio ambiente”, detalló Nuño.

Se trata, dijo, de una guía para orientar mejor a los padres de familia, maestros y académicos en la tarea educativa.

Mientras que el Plantemiento Pedagógico de la Reforma Educativa (también llamado Modelo Educativo 2016) establece cinco ejes fundamentales: escuelas, contenidos educativos, maestros, inclusión y equidad, y gobernanza del sistema.

“El nuevo modelo pone a la escuela en el centro del sistema educativo, para transitar gradualmente hacia un sistema más horizonal que fortalezca a las comunidades escolares. Poner a la escuela en el centro significa sí que las escuelas tengan mayor autonomía de gestión a través de las decisiones que tomen los consejos escolares”, dijo el líder de la SEP.

El modelo anterior no reconocía las particularidades de los planteles ni de sus comunidades, indicó el funcionario.

Con la implementación, el nuevo modelo será “flexible y de manera participativa para tomar en cuenta la diversidad de opiniones a nivel nacional”, añadió el titular de la SEP.

En tercer lugar está la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria, el cual está centrado en el estudiante y en sus aprendizajes y hace énfasis en el desarrollo de valores y de habilidades socioemocionales del alumno.

Los tres documentos también estárán disponibles a través de la página de la SEP, para su consulta y descarga: www.gob.mx./modeloeducativo2016

Por otra lado, la CNTE, se ha manifestado contra la reforma educativa, pues advirtieron que si la SEP presentaba este modelo rompería el dialogo con dicha Secretaría.

(Imágenes: @SEP_mx/ vía web)

Noticias Relacionadas