ANPEC: Paquete Económico 2022 tendrá peligros y consecuencias

Facebook
Twitter
Pinterest

México, 15 de octubre de 2021.- El presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes, (ANPEC), Cuauhtémoc Rivera, pidió a los legisladores diputados sensibilidad y empatía a la difícil situación por la que atraviesa el canal de distribución tradicional, mientras se discute la propuesta del Paquete Económico para el año 2022. 

En el marco del parlamento abierto convocado por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados para hablar acerca del presupuesto para el siguiente año, Cuauhtémoc Rivera señaló que la inflación ha cobrado un alto impuesto a los pequeños comerciantes, quienes han visto una reducción del 28% del ticket promedio en lo que va del año.

A su vez, el líder de la ANPEC exigió a los legisladores repensar la propuesta de modificación a la aplicación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas alcohólicas como la cerveza, pues éste es el segundo producto que más utilidades genera a los pequeños comerciantes. 

La pandemia ha golpeado a este sector de una manera severa, en 2020 cerraron 300 mil puntos de venta por las bajas de ventas, por no tener el equilibrio de los negocios, por no alcanzar a pagar rentas y salarios. Esto hizo que se perdieran más de 600 mil autoempleos. La inflación no cede, les pedimos sensibilidad política y responsabilidad histórica”, dijo enérgico Cuauhtémoc Rivera.

ANPEC exige empatía

En ese sentido, Rivera también pidió a los diputados  tomar decisiones desde una “posición empática y cercana a lo que ocurre en las calles del país, en las barriadas, donde la gente sale todos los días a luchar por sobrevivir mientras la inflación la ahoga”.

El tema ahorita es no moverle a la situación porque no hay condiciones, no es opción. Ahora no hay condiciones para moverle a la condición fiscal”, dijo Rivera sobre la incitativa de modificar el IEPS a cervezas. 

Rivera destacó que entre los riesgos que supondrían los cambios a la Ley del IEPS sobre bebidas alcohólicas, se encuentra la endeble posición en la que colocaría a los pequeños tenderos, y el aumento del contrabando de bebidas alcohólicas adulteradas que pondrían en riesgo la salud del consumidor. 

“Yo les hablo, señores legisladores, sobre la lógica el consumo. Al final de día, un trabajador sólo resentirá el aumento del precio de una caguama. Y si nosotros le vamos a subir el precio, ¿qué es lo que va a entender? Definitivamente la inflación nos está golpeando a todos. Ahorita la población quiere clemencia, quiere paciencia de su parte”, dijo Rivera.

Asimismo, el presidente de la ANPEC subrayó el valor del canal de distribución tradicional y su impacto en el abasto nacional de productos de alto consumo.  “Este canal tiene 1.2 millones puntos de venta, es una diáspora, es el principal canal de abasto de la población mexicana, abastece el 52% de la demanda, genera más de 2 millones de autoempleos, es el monumento nacional de la resiliencia de este país”, dijo.  

Propuestas del Paquete Económico 

Dentro del Paquete Económico 2022 se encuentra la Miscelánea Fiscal, que contiene cambios a las leyes del IVA, ISR, IEPS, Aduanera y al Código Fiscal de la Federación (CFF). 

En el caso específico del IEPS, hay ciertos proponentes que piden cambiar la forma de aplicar dicho impuesto a bebidas alcohólicas, que actualmente se grava bajo el concepto ad valorem (valor de la bebida), por un esquema ad quantum (por cantidad de alcohol contenida). Entre sus repercusiones, este supondría un aumento al precio final de la cerveza. 

Actualmente, la Ley del IEPS que diferencia las bebidas de baja y alta graduación alcohólica y establece que las bebidas con contenido alcohólico y cerveza con una graduación alcohólica de hasta 14° pagan una tasa de 26.5%; de 14° a 20° se les grava con 30%; y las superiores a 20° la tasa es 53%. 

La Cámara de Diputados deberá presentar el Paquete Económico a más tardar el 20 de octubre. El 31 de este mismo mes la propuesta deberá estar aprobada por ambas cámaras: Diputados y Senadores. La ley establece siete billones 88 mil 250 millones de pesos por ingresos en 2022.

TE RECOMENDAMOS VER 

 

Noticias Relacionadas