¿Aceptar o no criptomonedas en mi negocio? Alexis Nickin explica ventajas

Facebook
Twitter
Pinterest

México.- A pesar de que el uso de criptomonedas ya es popular en México y en general en el mundo, su capacidad como método de pago aún no forma parte del ecosistema de los comercios físicos y electrónicos, explica Alexis Nickin Gaxiola.

De acuerdo con el experto en criptomercado y ecosistema Fintech, si bien el poco o nulo uso de las activos digitales en los comercios responde a varias razones, entre las que destaca la adaptación a las nuevas tecnologías, las plataformas en torno a ello y la propia volatilidad que las caracteriza, su implementación también conlleva grandes ventajas.

“Las divisas digitales cuentan con un respaldo de seguridad mucho más estricto que cualquier otra moneda en el mundo, ya que son regidas por tecnología de cadenas, es decir, tecnología blockchain que hace imposible su falsificación”, describe Alexis Nickin.

Comercialización aún es precaria

Cifras de la plataforma mexicana de compra, venta y uso de criptomonedas Bitso, prevén que en México alrededor de 120 firmas ya aceptan activos digitales como medio de pago. No obstante, su comercialización aún es precaria, dice Alexis Nickin.

“La aceleración del desarrollo digital ha permitido la expansión del uso de criptomonedas, en un mercado cada vez más diversificado y con mayor confianza hacia los activos digitales. Sin embargo, es necesito apuntar a las ventajas de sus usos para acelerar su adopción como método de pago, compra y venta”, señala el también empresario mexicano.

Entre las ventajas del uso de criptomonedas como método de cambio, asegura Alexis Nickin Gaxiola, destacan el costo de comisión por transacción, que es apenas del 1% (el más bajo en el ecosistema de pagos), estrechez con el comercio internacional al evitar el intercambio de divisas, así como el tiempo de validación de una transacción.

Además, al ser activos descentralizados, las criptomonedas son monedas internacionales capaces de ser utilizadas por cualquier persona en cualquier parte del mundo.

Alexis Nickin prevé desventajas

Aunque la ley es permisiva para implementar el uso de criptomonedas en el comercio digital, así como en los establecimientos físicos, su intercambio no está sujeto a la autoridad financiera del país, por lo que los negocios que decidan aceptarla deben asumir la responsabilidad y el riesgo de la transacción, explica el experto mexicano.

Asimismo, al ser transacciones en extremo seguras, cuando el cliente requiera un reembolso, los negocios tendrán la obligación de ejercer un proceso más largo que el común.

“Las condiciones de reversibilidad de criptomonedas pueden representar procesos mucho más largos para los negocios, pues generaría ineficiencia en ciertas operaciones y una inversión adicional en los equipos de trabajo”, afirma Nickin Gaxiola.

Finalmente, aunque los activos virtuales no están sujetos ni condicionados a agentes como la inflación, prevé el experto, su valor puede variar más de un 10% entre un mes y otro, factor que ha evitado que sean vistos como una moneda confiable por muchos negocios y comerciantes.

TE RECOMENDAMOS VER 

Alexis Nickin Gaxiola: Educación financiera para el bienestar económico

Noticias Relacionadas