Una mirada al mundo de Eusebio Ruvalcaba

Facebook
Twitter
Pinterest

Ciudad de México, 8 Feb.- Eusebio Ruvalcaba, El escritor, poeta, ensayista y periodista mexicano, falleció este martes a la edad de 66 años, luego de haber sido hospitalizado a causa de un hematoma cerebral a principios de año.

Hijo del reconocido violinista Higinio Ruvalcaba, el autor fue reconocido por su novela El portador de la fe, Pocos son los elegidos perros del mal, Una cerveza de nombre derrota, El frágil latido del corazón de un hombre, así como por el premio literario ‘Agustín Yáñez’ por Un hilito de sangre, que más tarde fue llevada a la pantalla grande.

Ruvalcaba, quien se consolidó como uno de los escritores mexicanos más representativos de la literatura contemporánea en el país, también era apasionado de la música e excursionista en el mundo digital, en su blog https://eusebioruvalcaba.wordpress.com/ publicaba algunas de sus obras.

Para acercarse a su obra y conocer más sobre este desenfadado escritor cuyos temas eje fueron la música, las mujeres, la fragilidad y la condición humana, recomendamos los siguientes títulos:

Un hilito de sangre. Planeta.

Un hilito de sangre airea el mundo de la literatura que se ha escrito sobre la adolescencia. Tiene sus bases en el México de la actualidad. Está presente todo nuestro mundo contemporáneo. La mentalidad del adolescente está captada a profundidad, con toda la esperanza que trae consigo, con una ternura muy grande. Nos encontramos con un personaje que está en plena formación y que vive en sus mitos personales con gran intensidad.

Una cerveza de nombre derrota. Almadía.

Retratos, antiensayos, crónicas y otras provocaciones integran este libro cuya finalidad es llevarnos la contra, convencernos de que nuestras mínimas certidumbres nada son en el tumultuoso espejo de lo cotidiano, donde recalcitran los extremos de la desolación y la decadencia. Testimonios de sí mismo, los textos que integran este libro nos llevan, como casi toda la obra de Ruvalcaba, a recorrer los límites de la condición humana.

Todos tenemos pensamientos asesinos. Plaza & Janés.

Una novela de escritura cáustica que lleva al lector de la mano hacia las sombras y lo obliga a confrontar el mal, la violencia y la compleja condición humana. Salvador, un hombre que alguna vez tuvo aspiraciones de pintor, trabaja como engrasador y limpiador de charolas en una panadería. Todos los días enfrenta una lucha interna por salir del espacio de amargura y frustración en el que se ha convertido su vida al tratar de proteger a su hijo Juan Carlos, un joven con retraso mental que purga una condena en prisión. El Chupes, un violento criminal, le exige dinero a Salvador para proteger a su hijo, lo cual le obliga a replantearse los límites de lo que es capaz de hacer como padre. La coronación a su drama cotidiano es su familia, despedazada lenta y dolorosamente: su mujer y su hija lo desprecian por su aire ausente y porque piensan que él es responsable de todas sus carencias.

Con los oídos abiertos. Paidós.

Ruvalcaba nos abre los oídos a la música de cámara a través de piezas, compositores e intérpretes en una rica colección de breves ensayos de prosa fluida, ligera, personal, contagiosa, gentil; escritos, en la mejor tradición del género ensayístico, con la voluptuosidad del hedonista que nos comunica sus gustos, sus obsesiones, sus recuerdos y, cómo no, su propio goce. El lector encontrará aquí lo mismo charlas musicales sobre la dinastía Haydn-Mozart-Beethoven-Schubert y otras predilecciones, que un divertimento narrativo que, con imaginativas acotaciones a la vida de célebres violinistas, acomete los más insólitos emparejamientos.

 

Con información de Aristegui Noticias

Imagen vía Proceso

 

Deja un comentario

Noticias Relacionadas