Senado y Poder Judicial anuncian plan de austeridad

Facebook
Twitter
Pinterest

Ciudad de México, 16 Ene.- Tomando como referencia el complicado entorno económico que enfrenta el país, el Poder Judicial de la Federación estableció medidas de austeridad por un monto estimado en hasta mil 900 millones de pesos, que se reintegrarán a lo largo del ejercicio fiscal de 2017. Asimismo, la Mesa Directica de la Cámara de Senadores emitió un acuerdo de austeridad y disciplina presupuestaria para el ejercicio fiscal del año en curso.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) precisaron que ello contribuirá a un aprovechamiento responsable de los recursos, en un marco fortalecido de austeridad, transparencia y rendición de cuentas.

Además, el Poder Judicial de la Federación instruyó a sus diferentes órganos administrativos responsables de la planeación y ejecución del gasto a identificar e instrumentar todas las acciones de ahorro que sean viables a lo largo del año.

De tal suerte, los rubros que permitirán alcanzar estas metas de ahorro tienen que ver con el diferimiento de proyectos de obra pública no prioritarios; la racionalización de los gastos de viáticos y pasajes, así como de la adquisición de bienes, muebles e inmuebles.

De igual forma, se acordó que no se utilizarán, y por ende se devolverán al erario, los ingresos excedentes, las vacantes temporales en plazas jurisdiccionales que se generen en el transcurso del año y racionalización de gastos de ceremonial y difusión.

Se suma el Senado

El Presidente del Senado de la República, Pablo Escudero Morales, informó que la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores integrada por senadores del PRI, PAN, PRD, PVEM y PT, emitió un acuerdo de austeridad y disciplina presupuestaria para el ejercicio fiscal 2017, que contendrá, al menos, 30 acciones para reducir el gasto de la cámara alta. 

El legislador advirtió que se reducirá, al menos, en un 10% el gasto del Senado de la República respecto del ejercicio 2016 en viáticos y pasajes, materiales y suministros de oficina, servicios de alimentación y de telefonía, el consumo de combustibles, de asesorías, consultorías, estudios e investigaciones, así como los gastos de comunicación social, de impresión digital y de fotocopiado, entre otros rubros.

Escudero señaló que el acuerdo de austeridad se sujetará a establecer una política de “crecimiento cero” respecto de la creación de plazas de estructura y de honorarios, ni se incrementará por ningún motivo el parque vehicular y se congelarán las plazas que queden vacantes.

El presidente del Senado indicó que se racionalizará el servicio de energía eléctrica y consumo de agua, y se privilegiará la utilización de medios electrónicos de comunicación, como el correo electrónico, el almacenamiento en dispositivos electrónicos o medios magnéticos, conforme a lo previsto en el programa “Sin papel en el Senado”, entre muchas otras acciones.

Mientras tanto, la Cámara de Diputados aún no presenta un plan de austeridad congruente y sensible a la situación por la que atraviesa el país entero.

 

Con información de Aristegui Noticias

Deja un comentario

Noticias Relacionadas