Priyadarshi Shukla, CoPresidente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC en inglés) de Naciones Unidas, afirmó que el cambio climático pone en peligro la seguridad alimentaria en el planeta debido al abuso que se ha hecho de la tierra, los cultivos y la ganadería.
Aparte, dijo, son factores el aumento de los precios, reducción de la calidad de los nutrientes e interrupciones de la cadena de suministro de alimentos.
Al dar a conocer el informe en Ginebra, asevera que debido al primer factor, la humanidad tendrá graves problemas con los pilares de la seguridad alimentaria: disponibilidad, acceso, utilización y estabilidad en el acceso a los alimentos básicos.
«Veremos diferentes efectos en diferentes países, pero habrá impactos más drásticos en los trópicos y los países de bajos ingresos en África, Asia, América Latina y el Caribe”, afirmó.
El experto señaló que es urgente poner alto al abuso de la tierra; ya que habrá impactos más drásticos en los trópicos y los países de bajos ingresos en África, Asia, América Latina y el Caribe”
Además, el informe “Suelos y cambio climático” aprobado por el IPCC de la ONU sostiene que es imposible mantener unos niveles de temperatura seguros si no hay también una transformación del modelo de producción de alimentos y en la gestión de los suelos y las tierras del planeta.
“El cambio climático exacerba la degradación de la tierra a través de aumentos en la intensidad de las lluvias, inundaciones, frecuencia y severidad de la sequía, estrés por calor, viento, aumento del nivel del mar, desertificación y derretimiento del permafrost”, subraya el informe.
Menos desperdicio y menos consumo de carne Por otra parte, el IPCC registra que aproximadamente un tercio de los alimentos producidos, es decir, entre un 25-30% “se pierden o desperdician” y, al mismo tiempo, unos dos mil millones de personas son obesas o tienen sobrepeso, en tanto que 821 millones están desnutridos.
El informe, redactado por 107 científicos remarca que las causas de la pérdida de alimentos y los desperdicios difieren sustancialmente entre países desarrollados y en desarrollo, así como entre regiones.
“Reducir esta pérdida y desperdicio reduciría las emisiones de gases de efecto invernadero y mejoraría la seguridad alimentaria”, sostiene el informe.
Debra Roberts, CoPresidente del Grupo de Trabajo del IPCC manifestó que algunas opciones alimenticias requieren más tierra y agua, causan más emisiones de calor y capturan más gases que otros.
«Dietas equilibradas a base de granos, legumbres, frutas y verduras, alimentos de origen animal producidos de manera sostenible en sistemas con bajas emisiones de gases de efecto invernadero, son fundamentales para frenar el cambio climático», argumentó.
De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM) los últimos cuatro años han sido los más calurosos de los que se tenga registro, es por ello que el IPCC reiteró una vez más acerca de los impactos en la seguridad alimentaria si el calentamiento global supera los 1.5 °C previstos en el Acuerdo de París.
Mientras que con un alza de 1.5 °C en la temperatura se estima que 35 millones de personas podrían quedar expuestas a cambios en el rendimiento de los cultivos, esta cifra aumentaría a mil 800 millones si el incremento es de 3 °C, estiman los expertos.
Soluciones para afrontar desafíos
Entre algunas soluciones para afrontar los desafíos del calentamiento global destacan las técnicas que optimizan el uso de la lluvia en las plantaciones, reforestar con vegetación nativa, la agroforestería, la adaptación basada en ecosistemas y el uso de tecnologías modernas de información y comunicación para monitoreo y alerta temprana.
En el informe se aprecia que para que la gestión sostenible de la tierra sea exitosa, debe implementarse de manera apropiada a las condiciones biofísicas locales y sociales.
“La compatibilidad entre las prácticas específicas de gestión de la tierra y las condiciones socioeconómicas, incluida la tenencia de la tierra y el género, es esencial”, refiere.
TE RECOMENDAMOS LEER: Podria-nacer-un-volcan-al-sur-de-cdmx-preven-academicos-de-la-unam