Rechazan en el mundo muro de Trump

Facebook
Twitter
Pinterest

Ciudad de México, 01 Febrero- Continúan sumándose muestras en contra del muro que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pretende construir en la frontera con México, que mediría tres mil kilómetros y abarcaría los estados de California, Arizona, Nuevo México y Texas.

Hemos visto estas manifestaciones de organizaciones defensoras de derechos humanos, presidentes como Evo Morales, equipos de futbol, cerveceros, artistas, empresarios y recientemente hasta de su amigo, el magnate de los bienes raíces de Miami, Jorge Pérez, quien dijo no a una invitación de Trump para ayudar a la edificación de esta barrera, a la que definió como «una estupidez».

Pérez, un multimillonario que ha construido torres de la marca Trump en el sur de la Florida, dijo que el presidente le envió un correo electrónico luego de su asunción con los planes para el muro y le preguntó si le interesaba trabajar en él.

El promotor inmobiliario nacido en Argentina dijo que se negó cortésmente y bromeó planteando de qué lado de la barrera terminaría él.

También expresó que financiar un muro con un impuesto fronterizo sobre las importaciones significaría que el costo en definitiva se trasladaría a los consumidores estadounidenses y el proteccionismo podría desatar una guerra comercial con México.

«El muro es la estupidez más grande que he visto u oído en mi vida», dijo Pérez, hijo de padres cubanos y criado en Colombia.

Pérez ha construido numerosos edificios junto a Donald Trump.

«¿Un muro para qué? ¿Creen que un muro va a frenar a gente que tiene hambre? Que haya trabajo en México, el crecimiento económico en México, la igualdad es lo que va a hacer que la gente deje de pasar la frontera».

Pérez está desarrollando proyectos inmobiliarios en ciudades mexicanas como Cancún, Zihuatanejo y Ciudad de México, que podrían alcanzar, supone, un valor total de unos 2 mil millones.

Dijo que «se opone radicalmente» a ciertas partes de las políticas migratorias y comerciales de Trump, «ningún país que se respete dice ‘Sí, construyan el muro para no permitir la libre circulación de personas entre dos países ­­y lo pagaremos nosotros'», dijo.

 

El cierre no es progreso

 

El diario oficial de la Santa Sede, L’Osservatore Romano, rechazó la construcción del muro fronterizo que planea emprender el presidente estadunidense Donald Trump, señalando que bloquear la llegada de inmigrantes será privar a Estados Unidos de recursos humanos “potencialmente muy importantes” y, además, va contra su tradición de “protección a los derechos humanos”.

En un artículo titulado “El cierre no es progreso”, el diario señala que Estados Unidos “ha construido su potencia económica y, por ende, su influencia política, gracias al trabajo de los inmigrantes”.

De ahí que, agrega, “cerrar las puertas a los inmigrantes significa privar al país de recursos potencialmente muy importantes”.

También advierte que “sólo un análisis muy superficial puede hacer pensar que la lucha contra las deformaciones de una globalización mal gestionada implique el cierre de fronteras o la construcción de muros cada vez más altos”.

 

México no debe pagar por el muro

 

El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, está en contra de que México pague la construcción de un «humillante muro» mediante impuestos fronterizos.

«En nombre de la Secretaría General de la Unasur expreso mi rechazo a la decisión desafiante adoptada por el nuevo presidente de Estados Unidos al imponer al pueblo mexicano la humillante obligación de pagar el aún más humillante muro que se pretende construir para separar físicamente los Estados Unidos y Canadá de México y América Latina», señala el comunicado.

Samper manifestó su preocupación «por la tensión de las relaciones hemisféricas que está resultando de este tipo de medidas que afectan la seguridad y la calidad de vida de nuestros ciudadanos residentes en Estados Unidos nuestro comercio, la paz en Colombia y las posibilidades de reintegración por el nuevo marco de las relaciones con Cuba».

 

Muro, táctica anticuada

 

La Coalición Fronteriza de Texas (TCB), integrada por alcaldes, jueces y funcionarios de 20 comunidades en la frontera con México, rechaza la orden del presidente Donald Trump para construir un muro en el límite internacional.

No podemos confiar en estrategias y tácticas anticuadas para detener la entrada ilegal de personas, armas, drogas y contrabando a Estados Unidos”, advierte en un comunicado J.D. Salinas presidente de la Coalición.

En vez de levantar un muro, “recomendamos una inversión estratégica en la propia frontera, atacando a los cárteles en cooperación con el gobierno mexicano antes de que sus operaciones de contrabando crucen la frontera», expuso Salinas.

 

El muro envía un mensaje terrible

La organización de defensa de los derechos humanos Amnistía Internacional luchará contra el muro que promueve Donald Trump. Margaret Huang, directora ejecutiva de Amnistía Internacional en Estados Unidos, advirtió que “lucharemos contra esta peligrosa jugada con todas nuestras fuerzas. Este muro enviará el mensaje de que aquellas personas que vienen de otros países, especialmente las de América Latina, deben ser temidas y rechazadas y eso es terrible”.

Luego de que el pasado 25 de enero el presidente de Estados Unidos firmó varias órdenes ejecutivas relacionadas con la inmigración, entre ellas la referente a la construcción del muro fronterizo y decretó la apertura de más centros de detención de inmigrantes y la eliminación del financiamiento federal a “ciudades santuario”.

Tras darse a conocer estas medidas, Huang señaló que “no dejaremos que el presidente Donald Trump cree campos de refugiados a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México como aquellos que hemos visto en Grecia, Australia y otros países”.

 

El polémico tuit de Netanyahu

 

“Construí un muro a lo largo de la frontera sur de Israel. Paró toda la inmigración ilegal. Gran éxito. Gran idea”, escribió el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu a través de su cuenta de Twitter, lo que causó gran polémica en México y el mundo.

De inmediato, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México manifestó al gobierno de Israel, por conducto de su Embajador en México, su profunda extrañeza, rechazo y decepción por el mensaje en Twitter del Primer Ministro Netanyahu. Indicó que México es un amigo de Israel y debe ser tratado como tal por su Primer Ministro.

En días reciente Israel ha ofrecido disculpas por el polémico tuit.

Imágenes vía web

Deja un comentario

Noticias Relacionadas