Indígenas de Ecuador combaten la tala ilegal haciendo uso de la tecnología

Facebook
Twitter
Pinterest

Kaapor
Cuidad de México, 14 Jun.- Es de vital importancia la conservación y preservación de la vida salvaje y natural en el Amazonas, pues las áreas naturales reducen el impacto de fenómenos como el cambio climático que se vive.

Incluso, para algunas tribus es una cuestión de supervivencia, como la tribu Ka’apor en Brasil.

Los Ka’apor viven en un parte de la selva amazónica conocido como Alto Turiaçu, lugar que actualmente se encuentra amenazado por la deforestación. Por si fuera poco, ese fragmento se ha ido reduciendo a causa del apetito global por la madera amazónica. Con tales problemas en el panorama, la tribu hizo un llamado para frenar el ecocidio en su región.

“Estamos tomando medidas porque el bosque es nuestra casa. Es en el bosque que se encuentra nuestra vida. Sin el bosque, no somos Ka’apor. ‘Ka’apor’ significa ‘habitantes de los bosques’ y es por eso que tenemos que defenderlo”, dijo un líder de la comunidad Ka’apor quien pidió no ser identificado por razones de seguridad.

“no aceptamos que saquen madera, ni la entrada de máquinas a nuestro territorio. Ellos causaron mucho daño en nuestro territorio”

¿Cómo protegen su territorio?

Con ayuda de los activistas de Greenpeace Brasil, esta comunidad trabaja arduamente para vigilar y proteger sus tierras de la invasión de madereros ilegales en el estado de Maranhão, proporcionándoles a la tribu herramientas con las cuales podran lograr el objetivo.

En conjunto, activistas e integrantes de la tribu construyeron mapas e instalaron cámaras con sensores de movimiento y temperatura para documentar la invasión de los camiones madereros en el territorio protegido. Asimismo, los Ka’apor comenzaron a usar aparatos electrónicos de rastreo para monitorear los vehículos que se adentran o aproximan al Alto Turiaçu.

Esta nueva capacidad para monitorear de manera remota la tala ilegal hace que la protección de los bosques sea más segura para los activistas Ka’apor y les proporciona mas información para detener las operaciones ilegales. Ademas, capturan datos concretos sobre la actividad ilegal de los madereros de la región.

amazona1

(Imagenes: Greenpace / vía web)

 

Noticias Relacionadas