Los gatos emplean por lo menos 688 expresiones faciales para comunicarse con las personas y otros michis, según investigadoras de la Universidad de Kansas.
Señalan que la investigación demuestra que “estábamos en un error, pues los michis emplean más de 270 expresiones faciales para demostrar sentimientos complejos, que van del miedo al cariño y del enojo a la placidez”.
Las científicas conductistas Lauren Scott y Brittany Florkiewicz revisaron más de 190 horas de grabación con 53 gatos, los cuales se encontraban en un café de felinos ubicado en Los Ángeles.
En declaraciones al medio estadounidense The Washington Post, señalan que los gatos emplean gestos para comunicarse, además de los maullidos, siseos y gritos.
“Usan todos sus músculos faciales para comunicar no solo necesidades inmediatas, sino algunos sentimientos muy específicos, tanto de acercamiento como de rechazo”.
El estudio reveló que de las 276 expresiones detectadas en los michis alrededor del 46 por ciento fueron amistosas, 37 por ciento se catalogaron como agresivas y el resto como ambiguas; que los machos son más expresivos que las hembras, con 413 gestos distintos; mientras que ellas tienen 275, lo cual equivale a un total de 688 expresiones.
Lauren Scott y Brittany Florkiewicz descubrieron que también los michis tienen un vasto repertorio de gestos como el movimiento de las orejas y los bigotes, y la forma en la que dilatan las pupilas, dicen, parecen ser las formas favoritas de los gatitos para comunicarse.
Por ejemplo, cuando empujan las orejas hacia adelante, lo mismo que sus bigotes, suelen ser más amigables. También ciertos gestos, como entrecerrar los ojos, están relacionados con momentos de plena confianza con su entorno.
Por el contrario, cuando dilatan de forma grande sus pupilas o echan hacia atrás las orejas, se sienten amenazados y pueden estarse alistando para atacar a aquello que identifican como un riesgo.
“El proceso de domesticación ha permitido generar una gran variedad de interacciones sociales con gatos. Los gatos domesticados aún pueden tener interacciones no afectivas, pero también muestran numerosos comportamientos afectivos que son cruciales para generar interacciones sociales”, concluye el estudio.
TE RECOMENDAMOS LEER: Falla-otro-elevador-del-imss-ahora-en-nuevo-leon