Lio Messi firmaba contratos a ciegas

Facebook
Twitter
Pinterest

FullSizeRender (6)

Ciudad de México, 2 Jun.- En Barcelona, Lionel Messi insistió en declarar durante su juicio que se dedicaba exclusivamente a su carrera deportiva mientras que ignoraba que sus ingresos por publicidad eran manejados por una red de sociedades de inversión en paraísos fiscales, la cual se presume defraudó a la hacienda española 4.16 millones de euros.

Afirmó que se dedicaba a jugar futbol, confiando la administración de su fortuna a su padre y a sus abogados y no tenía ni idea de nada más, manteniendo la misma defensa desde 2013 cuando inicio la investigación.

El astro argentino y su padre Jorge Horacio son acusado por el fisco español de haber defraudado 4.16 millones de euros al fisco español, entre 2007 y 2009, a través de  un grupo de sociedades meramente instrumentales en refugios fiscales como Belice y Uruguay o ubicadas en jurisdicciones de conveniencia en el Reino Unido y Suiza,  con las que se simuló la cesión de sus derechos de imagen y se formalizaron contratos de licencia y prestación de servicios entre las mismas sociedades.

Los contratos de patrocinio firmados por el jugador del Barcelona FC fueron con marcas como Adidas, Konami, Pepsi o Danone, pero a nombre de una sociedad denominada Jenbril, de la que era el único accionista, ubicada en Uruguay y a la que había cedido los derechos de su imagen, aunque afirmó desconocer todo ello.

«Lo que sabía es que firmábamos acuerdos con patrocinadores, por una cantidad de dinero y yo hacía anuncios, fotos y firma de autógrafos, pero desconocía sobre el dinero y su destino», reiteró el futbolista.

Argumentó que la red de sociedades de inversión fue planeada y materializada por el despacho de abogados barcelonés que contrató precisamente para cumplir sus responsabilidades fiscales, la cual sólo se contactaba con su padre, resaltó que confiaba en su padre y los abogados les aconsejaban hacerlo de esa manera.

Aunque la abogacía del Estado aceptó la versión, mantuvo la acusación reclamando una multa equivalente a la cantidad defraudada y 22 meses y medio de prisión, que no lo obligaría a entrar en prisión al no superar los dos años de condena y no tener antecedentes penales.

Cabe mencionar que el crack del Barcelona ya pagó a la Hacienda española los 4.16 millones de euros que supuestamente defraudó, además de unos 10 millones de euros más para regularizar sus declaraciones de años posteriores.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas