Las Comisiones del Trabajo y Previsión Social aprobaron un proyecto para proteger los derechos laborales de las y los deportistas profesionales y establecer la igualdad de salarios base para mujeres y hombres en el ámbito deportivo.
Se trata de un dictamen que reforma la Ley Federal del Trabajo, derivado de varias propuestas presentadas por distintos Grupos Parlamentarios, que tiene el objetivo de mejorar los derechos y las condiciones de trabajo de las personas deportistas profesionales, con miras a que éstas puedan ejercer libremente sus derechos sin distinción de la industria deportiva a la que presten sus servicios.
El proyecto tiene el objetivo de que mujeres deportistas, particularmente las futbolistas de la Liga MX Femenil, ganen un salario base por realizar el mismo trabajo que los hombres.
Rechazo de la LMS
Sin embargo, la Liga Mexicana de Softbol (LMS) se unió a la Liga MX en la búsqueda de frenar la reforma que busca homologar las percepciones salariales de hombres y mujeres en el deporte profesional en México.
La LMS pidió a las comisiones de Trabajo que antes de continuar con la iniciativa de equidad salarial escuchen a todas las partes involucradas. Pues, en su caso, apenas vivirá su primera temporada y aún no tienen ingresos.
Desde la FMF y la @LigaBBVAFemenil, hacemos un atento llamado al @senadomexicano para ser escuchados e incluidos en el debate junto con otras Federaciones Deportivas. Diseñar las acciones que permitan la viabilidad de la equidad salarial para el deporte de nuestro país, requiere… pic.twitter.com/o9HmHpwUnE
— Federación Mexicana de Fútbol (@FMF) November 15, 2023
“Compartimos la visión del dictamen. Empero, pedimos muy cumplidamente a los promoventes senatoriales que nos permitan exponer criterios y puntos de vista ante las comisiones de mérito, en el seno de la Cámara Alta de nuestro H. Congreso de la Unión. Buscamos intercambiar ideas a efecto de que se genere un diálogo y un acercamiento entre las partes involucradas”, pidió la LMS mediante un comunicado.
Horacio de la Vega, presidente ejecutivo de la LMB, así como Gabriel Medina, director Deportivo, no dieron detalles de los gastos que implicará la realización de la LMS, o si habrá algún salario base para las peloteras.
Dijo que actualmente es imposible que las jugadoras puedan ganar lo mismo que los hombres.