Los claroscuros de Antonio López de Santa Ana

Facebook
Twitter
Pinterest

Ciudad de México, 20 Jun.- Antonio López de Santa Anna, es considerado como una de las figuras más polémicas en la historia de México. Fue presidente del país once ocasiones.

Instaurado como dictador vitalicio con el tratamiento de Alteza Serenísima, fue derrocado el 12 de agosto de 1855, dejó la Presidencia de la República ese mismo año y salió del territorio nacional para radicar en Saint Thomas.

Nació en Xalapa, Veracruz, el 21 de febrero de 1794 e inició en 1810 su carrera militar con apenas 16 años de edad, como cadete en el Regimiento de Infantería de línea en ese estado, donde obtuvo varios ascensos.

En marzo de 1821, en Orizaba, se unió al antiguo realista José Joaquín de Herrera y se adhirieron al Plan de Iguala reconociéndosele el grado de teniente coronel, también fue gobernador de Yucatán en 1824 y de Veracruz en 1829.

Su nombre completo completo es Antonio de Padua María Severino López de Santa Anna y Pérez de Lebrón, fue considerado ambiguo por participar en facciones contrarias, ya fuera con realistas, monárquicos, republicanos, liberales o conservadores.

Las primeras experiencias militares de Santa Anna se desarrollaron en la provincia de Nuevo Santander, hoy Tamaulipas y en Texas, bajo el mando del coronel José Joaquín de Arredondo, quien fue su instructor.

Su carrera política empezó en 1821, año en el que el Plan de Iguala consumó la independencia de la Nueva España, fue cuando inició entonces una larga serie de imprevisibles adhesiones ideológicas.

En diciembre de 1822, con Guadalupe Victoria, firmó el Plan de Veracruz, que desconocía la legitimidad del emperador Agustín de Iturbide y proclamó la República, objetivos conquistados con el Plan de Casa Mata.

Años más tarde, Santa Anna intensificó su intromisión en asuntos políticos y se unió a Vicente Guerrero, al que defendió en las elecciones de 1828, ganadas por Manuel Gómez Pedraza.

En el nombre del ejército y del pueblo, declaró nula la elección y el general Guerrero tomó posesión de la Presidencia el 1 de abril de 1829.

Ese mismo año enfrentó con éxito el desembarco del general Isidro Barradas, que pretendía reconquistar México para la Corona española.

Noticias Relacionadas