La Orquesta Sinfónica Juvenil Ollin Yoliztli interpretó el Programa IV en la Sala ‘Silvestre Revueltas’

Facebook
Twitter
Pinterest
La Orquesta Sinfónica Juvenil Ollin Yoliztli en la Sala Silvestre Revueltas
La Orquesta Sinfónica Juvenil Ollin Yoliztli en la Sala Silvestre Revueltas
La Orquesta Sinfónica Juvenil Ollin Yoliztli en la Sala Silvestre Revueltas

Ciudad de México 24 Jun.-

La Orquesta Sinfónica Juvenil Ollin Yoliztli, dirigida por el maestro Rodrigo Elorduy, finalizó semestre con un concierto titilado Programa IV de su Temporada 2016 en la Sala “Silvestre Revueltas” del Centro Cultural Ollin Yoliztli, donde presentaron un repertorio compuesto por diversas etapas históricas de la música universal orquestal.

Como lo había adelantado previamente el maestro Rodrigo Elorduy, el Programa IV de su Temporada 2016 de la OSJOY comenzó con el preludio Mona Lisa del compositor polaco Ludomir Rózycki, tema inspirado en la famosa obra de arte autoría de Leonardo Da Vinci y que fue escrito en 1911, mismo año en el que fue robada del Museo de Louvre en París.

Tras la presentación del preludio de Rózycki, la OSJOY presentó Concertino para xilófono y orquesta, creado por la compositora Toshiro Mayuzumi (1929-1997) en 1965, de la mano de Abril Roxana Bojórquez García, quien ofreció al público asistente su maestría en el xilófono mientras la OSJOY complementaba soberbiamente el tema dividido en tres movimientos.

Después de un breve intermedio, la OSJOY interpretó Concertino para arpa y orquesta en la mayor, compuesto por el autor austriaco Carl Ditters von Dittersdorf (1739-1799), mismo que originalmente fue escrito para el clavecín.

Para dicho número, Balam Ramos Cruz, arpista con raíces huastecas, brindó a la audiencia una extraordinaria actuación en donde reinaron la armonía y matices musicales que solamente un instrumento como el arpa puede generar, a pesar de que el Concierto para arpa en la mayor es una transcripción de unos de los cinco conciertos instrumentales que Dittersdorf  compuso, las características tonales del arpa y del clavecín, al ser muy parecidas, se ajustaron a la perfección.

Posteriormente, la OSJOY rindió homenaje a Sir Edward Elgar(1857-1934) , compositor ingles de mediados del siglo XIX, con el tema Pompa y circunstancia No. 4 en sol mayor que trasportó a los asistentes a Gran Bretaña con todo el carácter y herencia monárquica que Elgar permeó en su creación.

Para concluir el Programa IV de su temporada 2016, la OSJOY ofreció a los oyentes una fastuosa interpretación del conocido Huapango autoría del tapatío José Pablo Moncayo (1912-1958)  y que es considerado el segundo himno nacional debido a la conexión que el tema tiene con nuestras raíces. Su estructura musical está integrada por tres huapangos procedentes del puerto de Alvarado, en Veracruz: Ziqui Ziri, Balajú y El Gavilán.

La Orquesta Sinfónica Juvenil Ollin Yoliztli se conformó a finales de 2014, mediante el proceso de selección de alumnos destacados del ciclo medio superior y licenciatura de la Escuela de Música “Vida y Movimiento” del Centro Cultural Ollin Yoliztli.

Es un proyecto educativo y artístico de excelencia dirigido a jóvenes instrumentistas, cuyo objetivo principal es la profesionalización integral de músicos, así como coadyuvar en la formación de un público crítico mediante la divulgación de la música sinfónica del más alto nivel artístico.

La OSJOY participa en diversos escenarios de la Ciudad de México y del Centro Cultural Ollin Yoliztli siendo la Sala “Silvestre Revueltas” su sede.

El director de la OSJOY, Rodrigo Elorduy, es licenciado en Dirección Coral y Orquestal por el Instituto Cardenal Miranda; cursó sus estudios con el afamado Director Xavier González y continuó su preparación en los Estados Unidos con el maestro Jacob Chi.

Ha participado en los cursos de perfeccionamiento en Dirección Orquestal con los Maestros Mikhail Jurowsky, Gustav Meier, Scott Yoo, Armando Zayas y Eduardo García Barrios, además de dirigir diferentes agrupaciones artísticas en México y en el extranjero, entre las que destacan el Conjunto de Cámara de la Ciudad de México, la Orquesta Sinfónica de Coyoacán, la Orquesta del Festival Mozart-Haydn, la Orquesta Stravaganza, la Orquesta Filarmónica Juvenil de la Ciudad de México, la Wuerttemberg Philharmonic Orchestra de Reutlingen Alemania, la Peabody Concert Orchestra, el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, el Coro del Teatro de Bellas Artes y el Coro Capella Miranda, entre otros.

Noticias Relacionadas