El pulque (del náhuatl poliuhqui, descompuesto), la “bebida de los dioses”, es un recurso biocultural valioso. Tiene amplia historia donde se relacionan diferentes personajes, prácticas y tradiciones que han sobrevivido durante miles de años, desde la época prehispánica hasta nuestros días.
Pulque, bebida de los dioses
De ahí la necesidad de reconocer su importancia, afirmó el mediador educativo del Jardín Botánico del Instituto de Biología (IB) de la UNAM, Rodrigo Arredondo Fernández.
De manera natural, añadió, los magueyes son 100 por ciento americanos, y tuvieron su diversificación en México. En nuestro país se aprendió a domesticarlo para darle diferentes usos.
En la actividad conmemorativa Magueyes fantásticos: los secretos del pulque, la investigadora del IB, Mariana Vallejo Ramos, refirió que existen aproximadamente 200 especies de esa planta. De ellas, 160 las tenemos en México. “La riqueza es enorme”.
Cerca de 40, como Agave americana, se usan para obtener aguamiel y su fermentación para preparar pulque, que en náhuatl se nombra octli; xé, en ixcateco; tsi’ij, en triqui; urape, en purépecha; y en zapoteca, zo.
Alimento rico
En nuestro país se le da el nombre común de maguey a cualquier especie de agave (palabra derivada del griego que significa “admirable” o “noble”), de la cual se obtiene una de las bebidas mexicanas por excelencia, y también fibras, forrajes, así como el mixiote (una especie de papel que se extrae de las pencas para contener el platillo del mismo nombre).
Sus flores sirven como alimento rico en nutrientes; y sus espinas, como agujas o clavos. “Da mucho y pide poco, ya que puede crecer en suelos muy pobres, y aunque le puede costar adaptarse, puede prosperar”.
Perfil del autor
- silchr69
Últimas notas
Internacional2023.06.02Por maíz transgénico, México pone en riesgo exportaciones en EU
CDMX2023.06.02Falla evaluación de control de confianza en SSC, reconoce García Harfuch
Nacional2023.06.01Lilly Téllez critica a esposa de AMLO por “falta de educación”
CDMX2023.05.31Niega Sandra Cuevas que beneficia a empresas