El Coordinador General del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), doctor Rafael Carmona Paredes compartió que el programa de sectorización, así como otras acciones estratégicas han permitido un mejor manejo y control del agua para su distribución equitativa en la capital del país.
Al participar en el coloquio científico “Información para toma de decisiones en la distribución de agua en la Ciudad de México”, promovido por el Instituto de Ingeniería de la UNAM, el funcionario mencionó que el manejo de los recursos hidráulicos en la metrópoli capitalina atiende a una paradoja.
Carmona Paredes explicó que, por un lado, las lluvias abundantes en lapsos cortos y en zonas focalizadas generan fuertes anegaciones y, por otro, yace la persistente reducción en fuentes de abastecimiento de agua como los sistemas Lerma y Cutzamala, las cuales suministran el 46% del vital líquido a la urbe.
Asimismo, el titular del SACMEX abundó en que la complejidad geográfica de la ciudad y las largas distancias que el agua debe recorrer yacen como un reto muy grande para lograr la distribución equitativa.
Acciones estratégicas en pro de una distribución equitativa
Siguiendo la línea de difusión de acciones para enfrentar los retos hídricos de la capital, Rafael Carmona subrayó que recientemente, el Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, presentó junto al SACMEX, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), la Iniciativa en Materia de Cuidado, Uso y Aprovechamiento del Agua.
De la misma forma, detalló que se trata de una propuesta integral, la cual está ligada a una serie de acciones que buscan alcanzar el equilibrio hídrico en la ciudad y garantizar un futuro con agua para todos sus habitantes.
No obstante, el Coordinador General del SACMEX informó que, durante toda esta administración, la dependencia a su cargo también ha implementado acciones estratégicas para enfrentar este tipo de problemáticas.
Dijo que la mayoría de estas han estado encaminadas por la información que arroja la plataforma de medición directa de presiones y caudales en la red hidráulica, tecnología la cual ha permitido conocer cómo se distribuye el vital líquido que llega a la ciudad.
Por si fuera poco, el Dr. Rafael Carmona señaló que actualmente la ejecución del Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC) funciona como una herramienta de contacto directo con la ciudadanía, a través de la cual se atienden los reportes de tomas domiciliarias, reparación de fugas y faltas de agua, entre otros reportes ciudadanos que han contribuido a mejorar el funcionamiento del SACMEX.
Puedes leer: SACMEX presenta iniciativa para garantizar el abasto de agua