
Ciudad de México, 24, Dic.- Museos y parques son algunas de las atracciones que ofrece la Ciudad de México, ideales para disfrutar esta temporada vacacional en compañía de nuestros seres queridos.
Les damos a conocer la oferta de las exposiciones temporales y permanentes que se exhiben en el Museo Universitario Arte Contemporáneo, el Museo Universitario del Chopo, Antiguo Colegio de San Ildefonso y el Museo de la Ciudad de México que actualmente cuenta con seis diferentes exposiciones.
Aún queda tiempo para ver la exposición de Anish Kapoor en el MUAC o la exposición fotográfica de David Bowie en el Museo de la Ciudad de México.
El Museo Universitario Arte Contemporáneo exhibirá hasta el 30 de diciembre la exposición Anish Kapoor. Arqueología: Biología, considerada como una de las mejores exposiciones del año en la Ciudad de México.
La muestra está conformada por 22 piezas que despliegan un recorrido por la obra del artista a través de sus grandes instalaciones y esculturas realizadas entre 1980 y 2016. Su trabajo puede definirse como un acercamiento poético al riguroso estudio del espacio, la materia y la forma. Kapoor es considerado uno de los artistas contemporáneos más reconocidos e influyentes en el ámbito internacional.
Otra de las exposiciones que se puede visitar en el MUAC es Andrea Fraser. L´1%, c´est moi. Se trata de una retrospectiva en la que el público podrá revisar los videos y obras que documentan los mecanismos que la artista emplea para subvertir el arte desde la ironía y el performance.
Azul de Prusia se exhibe en las salas 7 y 8 del MUAC, donde el artista Yishai Jusidman nos invita a reflexionar sobre una serie de cuadros donde la violencia y el silencio de lo que fue el Holocausto judío en la Segunda Guerra Mundial se construyen a partir de una técnica combinada de fotografía y pintura. El MUAC cerrará el 24, 25, 31 de diciembre y el 1 de enero.
Museo Universitario del Chopo

Las exposiciones Punk. Sus rastros en el arte contemporáneo y Azul extensivo estarán abiertas al público durante el periodo vacacional. El museo permanecerá cerrado el 19, 20, 25, 26 de diciembre y el 1 y 2 de enero.
Punk. Sus rastros en el arte contemporáneo revela las huellas que ha dejado este movimiento en la producción artística contemporánea, incluye trabajos precursores, así como obra de artistas que fueron activistas de esa subcultura como Chris Burden, VALIE EXPORT, Ant Farm, Raymond Pettibon, Mike Kelley y Paul McCarthy, Jordi Colomer, Tere Recarens, Jimmie Durham, Pepo Salazar y João Onofre, entre otros.
El público también podrá recorrer la exposición Azul extensivo de Sofía Táboas. Se trata de una instalación en gran formato integrada por vidrios en diversas tonalidades de azul que ocupa el muro principal de la Galería
Sur y su reflejo el espacio circundante. El trabajo de la artista tiene que ver con su interés por diversos materiales como el plástico, elementos de construcción, mosaicos de alberca, piel, piedras y papel, entre otros.
Antiguo Colegio de San Ildefonso
Este recinto ubicado en el Centro de la Ciudad de México, estará abierto durante vacaciones. El 24 y 31 de diciembre cerrará a las 14 horas y el domingo 25 de diciembre permanecerá cerrado.
Los visitantes podrán disfrutar de la muestra Obras maestras del Museo Nacional de Arte de China que incluye 151 obras de arte moderno, contemporáneo y popular chino que abarcan distintas técnicas y estilos tradicionales como la aguada en tinta y el papel picado, así como obras producidas por artistas jóvenes, quienes tienen influencia del arte occidental y su lenguaje estético.
También pueden visitar el acervo permanente conformado por obras de José Clemente Orozco, Jean Charlot, Fernando Leal, Ramón Alva de la Canal, Fermín Revueltas y Diego Rivera.
Dentro de las actividades especiales está la proyección de la película Go Lala Go de Xu Jinglei el 27 de diciembre a las 16 horas, los talleres El juego del agua tinta, Papel recortado de la suerte y dragón enmascarado y las visitas guiadas a la muestra Obras maestras del Museo Nacional de Arte en China y al acervo mural.
Museo Experimental El Eco
Para cerrar el año el Museo Experimental El Eco montó, en colaboración con la Fundación Ricard de Francia, la muestra colectiva El tiempo dirá. Curada por Paola Santoscoy y un especialista invitado, Thomas Boutoux, la exposición reúne el trabajo de Boris Achour, Camille Blatrix, Katinka
Aunque el Museo de la Ciudad de México cerrará los días 24, 25, 31 de diciembre y 1° de enero, el resto de los días abrirá en horario normal de martes a domingo de 10 a 18 horas (los miércoles es entrada libre). En estas fiestas decembrinas se podrán admirar seis exposiciones con temática diversa.
Duffy Bowie: Five Sessions
Exposición sobre una colección de fotografías que ilustran el desarrollo y el proceso creativo de cinco alteregos icónicos de David Bowie, tomadas por el fotógrafo estadounidense Brian Duffy, que durante la década de los 70 realizó cinco sesiones fotográficas con David Bowie.
Pablo O’Higgins
Exposición de Pablo O’Higgins realizada gracias a la donación de María O’Higgins, la muestra incluye litografías en blanco y negro, obras pictóricas, fotografías en blanco y negro, y documentos.
Changarrito en acción
Exposición que incluiye instalaciones, objetos, dibujos, pinturas, libros de autor, vídeos y otros medios se realiza en conmemoración de 12 años de actividades continuas, promoviendo el arte joven en distintas plataformas.
Constelaciones de lo imposible
Exposición individual de Irma Grizá integrada por 48 pinturas abstractas al óleo en diferentes formatos, dedicadas a la experimentación de la paleta de color, las texturas y planos de la composición en el espacio pictórico.
Ciudad de México y arte digital: Luz e Imaginación
Exposición integrada por seis instalaciones lumínicas, cinéticas y sonoras que resultan de la reflexión de seis artistas y colectivos sobre la Ciudad de México a través de la luz retomando el concepto de psicogeografía desde distintas perspectivas: su origen, el crecimiento de su población, su expansión, urbanización y la superposición de las capas que la conforman.
Ojohoja Exposición de Juan Iván González de León.
Esta exposición reúne obras en gráfica, pintura y dibujo, así como obra realizada in situ sobre motivos urbanos trabajados en diferentes soportes, a modo de instalación.
Cinco parques para visitar

-Parque Masayoshi Ohira (La Pagoda)
Esquina de Tlalpan y Churubusco. Su diseño es japonés e incluye puentes y un pequeño lago artificial.
-Alameda Central
Avenida Juárez. Se trata del marque más antiguo de la ciudad.
-Parque México
Colonia Condesa. Es uno de los más hermosos y visitados de la ciudad.
-Parque hundido
Insurgente Sur, colonia Del Valle. Sus visitantes más asiduos son los perros y sus paseantes.
-Bosque de Chapultepec
Su primera sección alberga museos y recintos culturales.
*Imágenes vía web