México 2 abril._ Miles de personas odian este cambio de horario, debido a que sienten que les roban ‘una hora de sueño’. Sin embargo, los efectos van más allá de las simples molestias. Investigadores están descubriendo que “dar un salto adelante” cada verano está relacionado con graves efectos negativos para la salud.
Existe evidencia que vincula el cambio de horario de verano con un aumento de los accidentes cerebrovasculares, los ataques cardíacos y la falta de sueño en los adolescentes, afirma Beth Ann Malow, profesora de neurología y pediatría en el Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt en Nashville, Estados Unidos.
“Retroceder” (pasar del horario de verano al horario al horario de invierno) es relativamente benigno. Si bien algunas personas pueden sentirse desequilibradas y necesitar algunas semanas para recuperarse, la investigación no lo ha relacionado con impactos graves en la salud.
Cambios
Sin embargo, saltar hacia adelante es más duro para el cuerpo. Nuestros cuerpos sienten como si fueran las 7:00 de la mañana aunque nuestros relojes marcan las 8:00 horas. Por lo tanto, es un cambio permanente a la luz de la mañana durante varios meses. Esto es particularmente negativo porque la luz de la mañana es valiosa para ayudar a establecer los ritmos naturales del cuerpo: nos despierta y mejora el estado de alerta .
Aunque aún no se conocen las razones exactas, esto puede deberse a los efectos de la luz en el aumento de los niveles de cortisol, una hormona que modula la respuesta al estrés o al efecto de la luz en la amígdala, una parte del cerebro involucrada en las emociones.
Asimismo, la exposición a la luz más tarde en la noche retrasa la liberación de melatonina en el cerebro, la hormona que promueve la somnolencia. Esto puede interferir con el sueño y hacer que durmamos menos en general, y el efecto puede durar incluso después de que la mayoría de las personas se acostumbran a perder una hora de sueño al comienzo del horario de verano.