Falsifican credenciales del INE en Ciudad de México

Facebook
Twitter
Pinterest
Falsifican credenciales del INE en Ciudad de México

Por dos mil pesos, en la Plaza Santo Domingo de la Ciudad de México, se falsifican documentos oficiales, como la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) de una forma similar a los originales.

Con la ayuda de la tecnología, actualmente en dicho lugar, en menos de una hora y utilizando programas de diseño y las impresoras de última generación, un falsificador puede imprimir una credencial para votar, que a simple vista cumple con todos los elementos de seguridad.

Pese a que la credencial para votar cuenta con 16 elementos de seguridad, 15 están presentes en la versión apócrifa.

Comparativo entre INE buena y falsa

De acuerdo a la publicación de Milenio, la identificación original y la falsa tienen el mismo tamaño, la misma tipografía de letra, el mapa de México impreso en medio del documento, y en la parte inferior del lado derecho, las dos cuentan con el holograma, así como la clave de elector, la CURP, el año de registro, vigencia, emisión, el código QR, la firma y huella del titular de la credencial.

La credencial obviamente no está registrada en el padrón electoral, sin embargo, puede ser utilizada por un delincuente para escapar de la justicia, abordando un avión o un camión, porque no se verifica la veracidad del documento.

Cómo se adquiere la INE falsa

Para adquirir una credencial pirata del INE resulta relativamente fácil, sólo es cuestión de interceptar a un falsificador y hacerle el pedido; el vendedor pide la cantidad de 200 pesos para cerrar el trato, después toma la fotografía de la persona en la pared blanca de los portales, y pide que escriban en una hoja blanca la firma que aparecerá en el documento.

Antes de imprimir la credencial, el falsificador envía al cliente por Whatsapp un borrador, para verificar que el nombre y la dirección estén correctos.

La investigación refiere que la credencial se elabora en una imprenta clandestina ubicada dentro del edificio marcado con el número 99 de la calle República de Cuba, en donde, se presume, opera el cerebro del mercado de falsificación de la Ciudad de México.

En menos de una hora, el hombre regresa con la credencial en la mano y, sin ningún tipo de temor, la transacción se completa frente a la mirada de todas las personas que están en la plaza.

También se ofrecen títulos falsos

En la misma zona, por unos cuantos pesos y veinte minutos son suficientes para que cualquier persona pueda obtener un certificado falso de primaria, secundaria, títulos profesionales y diplomas de certificación de cursos.

Milenio destaca que tuvo acceso a un diploma que supuestamente avala a Brenda Mora Ortiz, como analista programador en sistemas computacionales. El documento falso fue emitido por Fundación Mexicana de Computación, con sede, según google, en la Avenida José María Morelos, en Toluca de Lerdo, y con número de registro ante la SEP T-86303, clave SEP 15/PET/0085W/16530.

Además, un certificado de primaria se comercializa en mil 200 pesos, el de preparatoria ronda los dos mil pesos, mientras que un título universitario se oferta en 2 mil 500 pesos, es importante mencionar que estos documentos no están registrados ante la SEP, sin embargo, tampoco es imposible conseguir un certificado o título oficial.

Un falsificador comentó que por 20 mil o 40 mil pesos, mucho depende de la universidad emisora del documento, es posible conseguir un título avalado por SEP; el hombre reveló que el documento se entrega en una escuela privada, previo pago.

La investigación de Milenio también documenta que se pueden comprar facturas falsas supuestamente timbradas ante el SAT, tickets de compra de cualquier tienda, certificados de vacunación covid, actas de nacimiento y matrimonio, y hasta licencias de conductor de camión de carga o licencias de automovilista de cualquier parte del país, el precio de estos documentos no supera los 2 mil 500 pesos.

Y refiere que los falsificadores abordan a sus clientes frente a la mirada de policías de la Ciudad de México, los cuales se hacen de la vista gorda, ante tal delito, que dicho sea de paso se persigue de manera oficiosa.

TE RECOMENDAMOS LEER: Invitan-a-defender-a-la-scjn-con-marcha-nacional-este-domingo

Deja un comentario

Noticias Relacionadas