Contaminación: Sólo la lluvia la detiene

Facebook
Twitter
Pinterest

fuentes fijas contaminantes

Ciudad de México, 2 Jun.- De manera sorpresiva, cobró vigencia el problema de la contaminación en la Ciudad de México; no se presentaba desde hace 14 años y ahora, se repiten las medidas que se recomendaron en los años 70, que recalca que se dejaron a la zaga.

Desde aquellos años, quedó claro que las fuentes más importantes que producen el letal problema son dos: la industria y las emisiones vehiculares por ser movidas por motores de combustión interna.

El primer objetivo fue disminuir el uso de automóvil y privilegiar el trasporte público como se hace en los países llamados del primer mundo.

Nació el Metro en 1969, con la línea Uno y de ahí en adelante, cada sexenio se entregaban dos rutas, de tal manera que en 1997, Cuauhtémoc Cárdenas recibió 178 kilómetros de red de Metro en 11 líneas.

El mandato del michoacano fue muy corto; al año y medio, renunció para iniciar su tercer intento como candidato a la Presidencia de la República  y colocó en su lugar a Rosario Robles; de tal manera que en 18 meses cada uno, al frente del ahora Gobierno de la Ciudad de México,  apenas se acomodaron en el poder.

Las administraciones de Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard, se distinguieron por frenar la expansión del Metro, privilegiar el automóvil y sustituir la Ruta 100 gubernamental por los Metrobuses privados que huelen a negocio entre ambas partes y es más caro.

Ellos optaron por la construcción de los Segundos Pisos; en la búsqueda de notoriedad para sus aspiraciones presidenciales.

Ebrard, únicamente construyó 12 kilómetros, la famosa Línea 12, que entregó envuelta en una terrible corrupción, cuyos señalamientos lo hicieron huir a París, donde vive en una de los barrios más caros de esa capital gala.

fuentes moviles contaminantes

Bien, en la actualidad, las fuentes contaminantes móviles, los vehículos en sus modalidades suman 8 millones de unidades; en la Zona Metropolitana; en los tiempos mencionados eran 4.5 millones y la oferta de transporte público se remite al Metro, Metrobuses, microbuses y taxis que se quedó estática.

De acuerdo a los datos de la Dirección General  de Gestión de la Calidad del Aire de la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México, aparte de las fuentes principales, otro relevante es el sector doméstico por la gran cantidad de gas que se consume para calentar agua y para la cocción de los alimentos que contribuyen con 40 por ciento del total que padecemos en la zona Metropolitana. Simplemente, falta de cultura ambiental ciudadana.

La misma dependencia, explicó que en la Zona Metropolitana tenemos 46 mil industrias asentadas que emiten 170 mil toneladas de contaminantes al año; las fuentes móviles, vehículos, emiten 305 mil toneladas en el mismo periodo.

La industria no es molestada, pese a que quienes saben, afirman que hay fábricas cuyas emisiones son de calidad, es decir, más peligrosas y escogen el camino más fácil: Paro de Vehículos que atiborran el escaso transporte público para movilizarse.

En los 80, cuando hacía viento en la ciudad, bajaba la contaminación; hoy decretan la suspensión de la fase 2 cuando llueve, o sea, nos bendice la naturaleza; porque los que administran el gobierno, nomás no pueden.

Noticias Relacionadas