Alertan por severa sequía en la CDMX

Facebook
Twitter
Pinterest

El gobierno de la Ciudad de México alerta: “Se viene una sequía profunda en la Zona Metropolitana”.

La temporada de estiaje ha comenzado y los niveles del sistema Cutzamala, el que provee con el 26% del agua que se usa en la Zona Metropolitana del Valle de México, siguen bajando.

CDMX recibió en 2019 10.5 metros cúbicos por segundo en el caudal del Curzamala.

Baja el caudal

La estimación es que el caudal baje a 8 metros cúbicos, lo que significa 24% menos.

La menor proporción de agua impactará en menor o mayor medida a las 12 alcaldías de las 16 de la ciudad que reciben agua del sistema, pero las más afectadas serán las cuatro que no reciben flujo del Cutzamala: Tlalpan, Venustiano Carranza, Iztacalco, e Iztapalapa.

“En los próximos tres meses, marzo abril y mayo, por lo menos, la Zona Metropolitana del Valle de México va a vivir una sequía prolongada que se suma a la sequía del 2020, 2021 y 2022”.

Claudia Sheinbaum

 

Sistema Cutzamala

El sistema Cutzamala se comprende tres presas: Villa Victoria, El Bosque y Valle de Bravo. Entre las tres tienen un almacenamiento potencial de 800 millones de metros cúbicos, pero ahora mismo su capacidad es de 383 millones de metros cúbicos, lo que implica una diferencia del 23% respecto al almacenamiento histórico para estas fechas del año.

A decir de la Conagua, en la región del Sistema Cutzamala las lluvias durante marzo y abril estarán “ligeramente abajo de lo normal”, con hasta cinco milímetros tanto en marzo como en abril.

Si todo va bien, las lluvias volverán a rango normal para mayo, cuando Conagua pronostica que haya hasta 35 milímetros en la región del Cutzamala.

Sequía

Para hacer frente a la sequía, CDMX anunció una serie de medidas entre las que están el uso de agua tratada para riego de áreas verdes y reuniones con grandes consumidores para “establecer compromisos de aportación de agua para el consumo humano”. A decir del gobierno local, en los próximos meses habrá un programa gratuito de distribución de pipas para lo que se habilitarán 77 garzas y más de 600 pipas diarias.

Tanto la solicitud de pipas como los reportes de falta de agua y reportes por fugas se pueden atender en Locatel, al 55 5658 1111.

 

Noticias Relacionadas