Cuidad de México, 23 May.- Si bien es cierto que materias como español, matemáticas o ciencias son de vital importancia para el desarrollo del ser humano, se ha comprobado que asignaturas que tienen que ver más con la apreciación o realización artística contribuyen a potencializar las habilidades cognitivas y el desempeño de todos los seres humanos.
Actividades como la puntura, la danza, o la apreciación musical han sido de gran ayuda para los niños cuya atención presenta un déficit o en cuyos casos, el desempeño y rendimiento escolar es bajo.
¿Cuál es el secreto? Muy sencillo… Este tipo de actividades “extra curriculares” generan bienestar, alegría y comunión entre los niños, lo que a su vez, ayuda a una mejor integración como sociedades futuras.
Para muestra de ello, está el caso de las escuelas públicas de Cuba, donde se ha se ha implementado la asignatura llamada Educación Musical, que es impartida en ocho clases por semana, y que resulta igual de fundamental como las de español, historia, matemáticas y ciencias.
Durante las clases de música que se les brindan a los niños, aprenden a tocar diversos instrumentos y también a cantar, fomentando que su gusto y desarrollo musical sea desde pequeños.
En las escuelas de La Habana, algunas de estas clases se enseñan por un medio visual, es decir a través de la televisión, o bien de manera grupal que se complementan con cursos privados, esto dependiendo del gusto e interés de cada pequeño.
De acuerdo con cifras oficiales, la educación en Cuba es la mejor a nivel Latinoamérica y en gran medida se debe, a la inclusión de la música y el arte en su plan general de estudios.
¿Ustedes qué piensan… En México deberíamos implementar un plan de estudios similar?