La Consejera del INE, Norma De la Cruz Magaña, aseguró que en 2023 la brecha de representación de las mujeres en municipios en México es abismal. De los 2 mil 471 municipios, sólo 525 están presididos por mujeres.
Destacó que, en 2022, de acuerdo con el Sistema de Indicadores de Género del Instituto Nacional de las Mujeres, las presidencias municipales encabezadas por mujeres alcanzaban el 25.9%.
Pocas mujeres gobiernan municipios
De la Cruz dijo que la participación de las mujeres en la política municipal es fundamental. Se trata de garantizar que sus necesidades y perspectivas sean consideradas en el diseño de políticas públicas y en la toma de decisiones.
“El nivel municipal es el ámbito más inmediato para que las mujeres desarrollen sus habilidades políticas y de liderazgo. Para que participen activamente en la vida de sus comunidades y puedan aspirar no sólo a cargos de representación, sino que puedan ejercerlos libres de violencia”, recalcó.
Igualdad
La consolidación de una democracia igualitaria e incluyente, consideró la Consejera, exige la participación en condiciones de igualdad. “Donde ser mujer no sea la principal razón para ser violentada”.
“La igualdad no es un asunto de mujeres. Es una tarea de todas y de todos. La igualdad entre los géneros debe dejar de ser una exigencia. La igualdad sustantiva debe ser una normalidad”.
El Instituto Nacional Electoral (INE) conmemoró el Día Internacional de las Mujeres con el evento Las mujeres en el ejercicio de sus derechos político-electorales en el ámbito municipal: avances y desafíos.
En tanto, la Consejera Adriana Favela Herrera advirtió que el gran flagelo en el ámbito político en México es la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.